El aguacate tiene propiedades nutricionales para el cuerpo que lo describen como un alimento ideal y muy completo.
La planta nutritiva que ayuda a limpiar las arterias y disminuye el colesterol en la sangre | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La verdura nutritiva que ayuda a limpiar las arterias y disminuye el colesterol en la sangre

La mala alimentación es el detonante para la obstrucción y oxidación del torrente sanguíneo, lo cual aumenta el riesgo de padecer complicaciones de salud.

Redacción Semana
15 de agosto de 2023

La alimentación juega un papel crucial para conservar un buen estado de salud. Dependiendo de los productos elegidos, el organismo se verá beneficiado o afectado, en especial con respecto a la salud cardíaca. Es por eso que los alimentos de origen natural se destacan para seguir mejores hábitos.

El consumo de determinados alimentos prolongadamente afecta a las arterias, dado que aportan en el desarrollo de placa, las cuales son obstrucciones de grasa al fluido sanguíneo. En consecuencia, la probabilidad de problemas de circulación y enfermedades cardiovasculares aumenta.

Esta planta medicinal también ayuda a cuidar la salud del corazón.
La mala alimentación conlleva a la formación de placa en las arterias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde el punto de vista científico y bajo los conceptos de Medline Plus, la complicación cardíaca ocasionada por la mala alimentación se llama aterosclerosis. Esta condición es una de las que representa más causas de muerte en el mundo. Internamente, el torrente sanguíneo se obstruye por la acumulación de grasa y colesterol. Sumado a ello, la falta de nutrientes endurece las arterias.

En ese orden de ideas, la recomendación de los expertos es seguir una serie de correctos hábitos alimenticios para impedir que complicaciones como la hipertensión o aterosclerosis hagan presencia en el organismo. Esta clase de enfermedades ponen en riesgo la vida.

La variedad de alimentos positivos es infinita, por lo que los expertos autores del informe ‘El aguacate: un aliado protector en la obesidad‘ hacen énfasis en una planta en particular. Ampliamente consumida y famosa por su color verde, el aguacate tiene importantes beneficios para bajar el colesterol y limpiar las arterias.

El dolor en el pecho puede deberse a varias razones, entre ellas, la acumulación de gases en el cuerpo.
No prestarse atención a la obstaculización en el torrente sanguíneo es el escenario perfecto para la aparición de enfermedades cardiovasculares. | Foto: Getty Images

Científicamente es conocido como persea americana, pero nombrada en otros países como curo o palta; el aguacate es una baya comestible originaria de Mesoamérica y cultivada en gran medida en México, Guatemala y El Salvador. El árbol puede alcanzar los 20 metros de altura, aunque frecuentemente se presenta con un tamaño de 8 a 12 metros.

Aparte de su aporte de vitaminas y minerales, el aguacate se destaca por la cantidad de grasas insaturadas presentes en su composición (en especial el ácido oleico). Al contar con ese tipo de grasa, los expertos señalan que su consumo frecuente mejora la contracción y relajación de arterias, generando así que sean más flexibles.

Si bien este producto es calórico, dado que una porción aporta 320 calorías, el aguacate es un alimento que permite tener una mejor sensación de saciedad. Básicamente, el consumo del esta planta permite que las personas no requieran comer en corto tiempo, permitiendo que la absorción de nutrientes se haga en óptimas condiciones.

¿Cómo afecta el aguacate a los riñones?
Una porción de aguacate se puede usar en dos oportunidades. | Foto: Getty Images

Los aguacates pueden complementar varios platillos del almuerzo. Por un lado, se emplea como un aderezo para las carnes, pero también puede ser un apoyo para las ensaladas o simplemente se puede comer en solitario. La ventaja que tiene es que, sea cual sea el uso, una porción puede dividirse en dos y así se le puede sacar provecho en más de una comida.

Al igual que otros alimentos grasos, el aguacate se destaca por su alto contenido en vitamina E, el cual contribuye en fortalecer la membrana celular y el núcleo. En consecuencia, los expertos señalan que la ingesta frecuente permite que el desarrollo de enfermedades degenerativas se vea impedido en gran medida.

Por otro lado, este alimento aporta vitamina C, otro nutriente presente en el 22% de su composición. Además, el aguacate contribuye en mejorar el consumo de vitamina A y minerales, como lo son potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y zinc.