Para el cerebro, especialistas recomiendan la vitamina B.
Vitaminas que abren el apetito. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images / gece33

Vida Moderna

Las vitaminas que se deben tomar para no perder el apetito

La carencia de vitaminas se conoce como avitaminosis.

Redacción Semana
8 de septiembre de 2023

La pérdida de apetito es una situación que puede atravesar cualquier persona. Como su mismo nombre lo indica, se describe por la ausencia o falta de ganas para comer. Cabe mencionar que el término médico que se utiliza para describirla es anorexia. La pérdida considerable del apetito puede hacer que una persona baje de peso.

La pérdida o falta de apetito puede surgir por diferentes razones. Una de las más comunes es por el padecimiento de una determinada enfermedad o trastorno. Por ende, se puede inferir que cuando la enfermedad desaparezca o se cure, el apetito empezará a regresar de manera gradual.

De acuerdo con Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, estas son las enfermedades e ítems aparte que pueden llegar a causar la pérdida sustancial del apetito:

Fatiga menstrual
Pérdida de apetito. | Foto: Getty Images/Image Source
  • Enfermedad hepática crónica.
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • Demencia.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Hepatitis.
  • VIH.
  • Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo).
  • Embarazo (primer trimestre).
  • Uso de ciertos medicamentos como antibióticos, fármacos para quimioterapia, codeína y morfina.
  • Uso de drogas ilegales como anfetaminas, cocaína y heroína.

Como la pérdida de apetito es un situación tan común en Colombia y, en diferentes partes del mundo, es muy normal que se consuman diferentes suplementos para abrir el apetito. Precisamente, hay una vitamina y otros nutrientes en especial que ayudan a cumplir este objetivo. De acuerdo con el portal UnCOMO, publicado a través de Mundo Deportivo, estos son:

Vitaminas que abren el apetito

1. Vitamina B12. “Una de las vitaminas para abrir el apetito más importantes es la vitamina B12, encargada de metabolizar las proteínas y grasas en nuestro organismo. En numerosos casos, el déficit de esta vitamina en nuestro cuerpo puede provocar la pérdida del apetito. Pero su deficiencia no solo puede sintomatizarse en la falta de apetito, sino también en la pérdida de peso, el cansancio, el estreñimiento o el estado de debilidad. La vitamina B12 debe ser ingerida diariamente. No obstante, muchos adultos tienen dificultades para absorberla, por lo que es importante reponer su déficit a base de suplementos o alimentos fortificados”, dice.

Vitamina B12
Esta vitamina hace parte del grupo complejo B. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Zinc. Además de la vitamina B12, otro de los nutrientes recomendados por los profesionales de la salud para abrir el apetito es el zinc. Esta sustancia tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmune y de estimular la producción de testosterona. Diferentes investigaciones han evidenciado que la carencia de zinc causa la pérdida del apetito.

3. Ácido clorhídrico. “Por otro lado, es importante reestablecer los niveles de ácido clorhídrico en el organismo si se desea aumentar el apetito. Este ácido ayuda tanto a descomponer los alimentos una vez han llegado al estómago, como a que el organismo absorba los nutrientes esenciales para su estabilidad. Si tienes los niveles de HCI bajos, deberás reestablecerlo con bebidas proteicas o jugos de lima a primera hora de la mañana o justo después de realizar ejercicio”, concluye el sitio web UnCOMO.

Es de vital importancia que los nutrientes mencionados anteriormente se consuman con moderación, sin llegar a un exceso, esto para evitar reacciones o efectos adversos. En este punto, es de resaltar que el exceso de vitaminas se denomina clínicamente como hipervitaminosis.

También es válido decir que la gran mayoría de los nutrientes esenciales se pueden encontrar en alimentos de origen vegetal y animal. Entre estos resaltan las frutas, las carnes magras, las verduras, los lácteos naturales, las legumbres, los cereales integrales, los huevos, las semillas y los saciantes frutos secos.

comer lechuga
Apetito. | Foto: Getty Images