Desayunos con avena
La avena es un cereal con múltiples beneficios para la salud y puede ser incluido en el desayuno. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

Lo que no se debe comer al desayuno para cuidar la salud

Por medio de la alimentación, el cuerpo logra adquirir los nutrientes y las vitaminas que necesita para su buen funcionamiento.

7 de marzo de 2023

Se dice que la comida más importante del día y, aunque cada una de las que se consumen cumple un papel fundamental, el desayuno tiene un importante objetivo por cumplir. Luego de que el cuerpo estuvo en ayuno durante ocho horas al menos, necesita alimentos que le brinden la energía y la vitalidad necesaria para afrontar de la mejor manera las tareas diarias. Por eso se dice que el desayuno es la comida más valiosa de la jornada.

Gregorio Varela Moreiras, presidente de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, menciona las condiciones que debe tener el desayuno para brindarle al cuerpo la energía que necesita para iniciar el día.

“Debe aportar entre el 20 % y 25 % de las necesidades energéticas diarias e incluir, al menos, tres grupos de alimentos básicos (lácteos, cereales y frutas) y complementar con un cuarto grupo, como aceite de oliva virgen extra, huevos, café, aguacate, frutos secos, etc.”.

El desayuno es crucial, ya que la idea es que en horas de la mañana el cuerpo adquiera los nutrientes y vitaminas necesarias para evitar comer de más durante el día. Cabe mencionar que por medio de la alimentación, el cuerpo obtiene las vitaminas y componentes necesarios para su buen desarrollo; por medio de esta buen hábito, de hecho, se puede prevenir diversas enfermedades.

Expertos señalan que alimentos con grasas saturadas no son recomendados para consumir en el desayuno. Foto: Getty images.
Expertos señalan que alimentos con grasas saturadas no son recomendados para consumir en el desayuno. | Foto: Foto: Getty images.

Hoy en día es frecuente que las personas ingieran determinados productos en el desayuno, que aunque parece, no son tan saludables; es por esto que el portal de salud, belleza y cuidado personal Mundo Deportivo indica qué alimentos deben ser eliminados del desayuno.

El desayuno es una de las comidas principales del día.
El desayuno es una de las comidas principales del día. | Foto: Getty Images

Alimentos que se deben evitar en el desayuno

  • Jugos de fruta envasados: aunque se cree que esta opción es saludable, no lo es; por lo general, estos productos sí contienen jugo de la fruta, pero también tienen grandes cantidades de azúcar. Cabe mencionar que la idea es evitar el consumo de jugos de fruta preparados en casa; los profesionales actualizados en el tema mencionan que la mejor forma de consumir este alimento es en su estado natural. Cuando se licúan o procesan, se les quita toda la fibra a las frutas, dejando solo el azúcar, que, aunque es de origen natural, en grandes cantidades puede ser perjudicial para salud y más cuando se le añade azúcar.
  • Yogures de sabores: para poder escoger un buen yogur es indispensable escoger uno que sea de origen natural, es decir, que no tenga sabor; además, en la tabla nutricional debe aclarar que el azúcar que contiene es el que hace referencia al azúcar natural de la leche que se conoce como lactosa; si trae azúcar añadida, lo mejor es abstenerse de consumirlo u optar por uno que sea endulzado con un edulcorante de origen natural.
  • Cereales cargados de azúcar: aunque es una opción bastante usada gracias a la rapidez que ofrece a la hora de preparar un desayuno, estos productos vienen cargados de azúcar y serán procesados de manera rápida por el organismo, aumentando la glucosa en la sangre y generando que se tenga hambre en poco tiempo. La idea es sustituir estos productos por cereales de origen natural.
  • Ultraprocesados: el consumo desmedido de estos productos aumenta el riesgo de padecer enfermedades que afectan de manera directa la salud del corazón, la obesidad, la diabetes de tipo 2 y algunos tipos de cáncer. “En este grupo se incluyen alimentos como la bollería industrial o los embutidos”, indica el medio.
  • Pan blanco: hay que evitar las harinas refinadas que trae el pan blanco, para reemplazarlo se recomienda optar por ingerir pan o tostadas de origen integral.
Pan de centeno con aceite de oliva
El pan de centeno con aceite de oliva puede ser un buen acompañamiento para el desayuno. | Foto: Getty Images/iStockphoto