Párpados caídos
La ptosis, conocida comúnmente como párpados caídos, es el exceso de piel del párpado superior. | Foto: Getty Images/iStockphoto

VIDA MODERNA

Párpados caídos: crema reafirmante casera de aloe vera para levantarlos, así se prepara

Las células de la piel se regeneran cada 28 a 35 días.

10 de abril de 2023

Una de las zonas más delicadas del rostro son los ojos, allí también se ven reflejados los signos del envejecimiento. La zona de los párpados es la que más se ve más afectada, ya que con el paso de los años tienden a caerse y arrugarse.

Según explica la Biblioteca de Salud y Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, la caída de los párpados se puede dar por diversos factores, entre los cuales se encuentran el proceso normal de envejecimiento, un aspecto congénito o el resultado de una lesión o enfermedad. Por lo que se recomienda consultar con un profesional de la salud para validar las causas, en especial cuando surge en pacientes jóvenes.

Remedios caseros para los párpados caídos

El portal de salud, belleza y cuidado personal unCOMO brinda la receta de algunos remedios caseros que mejoran la apariencia de los párpados cuando se aplican con frecuencia. Cabe mencionar que con el fin de evitar alergias o reacciones adversas, hay que consultar con un profesional de la salud como lo es un dermatólogo, para saber si aprueba o no la aplicación de los siguientes remedios caseros.

La nutrición es responsable de hasta un 30% de la generación de arrugas .
La nutrición es responsable de hasta un 30 % de la generación de arrugas . | Foto: Getty Images
  • Manzanilla: hacer una infusión de manzanilla y luego refrigerar la bolsita. Cuando esté fría, acostarse en un lugar cómodo y colocarse las bolsas sobre los ojos durante 20 minutos. Se recomienda repetir el proceso todas las noches antes de acostarse.
  • Crema con avena: para ello se necesita 2 cucharadas de avena en hojuelas, 4 cucharadas de yogur natural, 4 de gel de aloe vera y 1/2 pepino cohombro. Procesar todos los ingredientes en la licuadora, aplicar la mezcla en los párpados, dejar reposar durante 20 minutos y luego enjuagar con abundante agua fría.
  • Clara huevo: separar la clara de un huevo de la yema. Luego, con la ayuda de un algodón, aplicar clara de huevo en el párpado previamente desmaquillado y limpio. Repetir el proceso hasta que los párpados hayan absorbido la mayor cantidad de clara de huevo, deja reposar hasta que estén totalmente secos. Posteriormente, enjuagar con abundante agua fría.
  • Agua fría: para este remedio casero se necesita una jarra de agua que haya estado de manera previa en la nevera, luego hay que empapar un algodón con ella. Dejar reposar el algodón en el párpado hasta que se ponga caliente y repetir el proceso al menos seis veces por cada párpado. Mientras más fría esté el agua, mejor. El medio aconseja llevar a cabo este remedio justo antes de maquillarse.
Con trucos como las pestañas largas, se puede disimular los párpados caídos. Foto: Gettyimages.
Con trucos como las pestañas largas, se puede disimular los párpados caídos. | Foto: Foto Gettyimages
  • Crema de uva: procesar en una licuadora 4 cucharadas de yogur, 10 uvas moradas sin semillas, 2 cucharadas de aceite de oliva y 3 de avena en hojuelas. Luego aplicar la crema en los párpados y dejar reposar durante media hora para después enjuagar con abundante agua fría. La uva contiene un componente al que se le conoce como resveratrol, este mejora la tenacidad de la piel.
  • Pepino cohombro: para preparar este remedio casero se debe colocar una rodaja de este vegetal en cada párpado, preferiblemente fría, es decir el pepino debe estar de manera previa dentro de la nevera, dejar reposar durante media hora el vegetal en los párpados. Al igual que con la manzanilla es necesario ser constantes con la aplicación de pepino, por lo que es ideal repetir el proceso todas las noches hasta convertirse en rutina que se mantenga con el pasar de los años, este remedio también sirve para desinflamar los ojos luego de una noche de insomnio o para reducir las molestas ojeras.
Los párpados caídos pueden registrarse por alguna enfermedad o como consecuencia del envejecimiento.
Los párpados caídos pueden registrarse por alguna enfermedad o como consecuencia del envejecimiento. | Foto: Getty Images