Memoria
Expertos dan las claves para mantener positivamente la salud cerebral. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Prevención y cuidado: ocho consejos para una mejor salud cerebral

No prestarle atención a la falta de memoria será tarde que temprano el escenario para que el funcionamiento cognitivo se vea arriesgado.

Redacción Semana
24 de julio de 2023

El eje central del cuerpo humano es el cerebro, debido a que es el órgano encargado de ejecutar cualquier acción hacia todo el organismo. Igualmente, es el responsable de poner las directrices que regularán el comportamiento, estado de ánimo y personalidad de las personas.

En ese orden de ideas, la salud cerebral es vital para gozar del bienestar. Sin embargo, el descuido con el paso del tiempo conlleva a que la gente padezca enfermedades que afectan su funcionamiento, tales como demencia o accidentes cerebrovasculares. En el peor de los casos, hay veces que los tratamientos son muy tarde y los pacientes fallecen.

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) señala que el cerebro es un cúmulo de neuronas que aprenden a partir de alrededor. Por lo cual, las neuronas presentes tienden a desgastarse por el esfuerzo constante que realizan, especialmente en el desarrollo de funciones y agilidad mental.

Con base a la información de World Federation of Neurology (WFN), las enfermedades más frecuentes a nivel mundial de corte cerebral son:

  • Accidente cardiovascular: Consiste en una afectación grave cuando el flujo sanguíneo se ve obstaculizado por la ruptura de un vaso sanguíneo en esa zona, generando un derrame en el cerebro. Las personas con obesidad, sedentarismo, colesterol alto y tabaquismo son las más propensas a experimentar eso.
El Alzheimer es un tipo de demencia común.
La demencia es la visibilidad fidedigna del deterioro cognitivo. | Foto: Getty Images
  • Demencia: Con aproximadamente 55 millones de pacientes a lo largo y ancho del mundo, siendo el 60 % provenientes de países de ingreso mediano y bajo; esta enfermedad es la muestra fidedigna de los efectos del deterioro cognitivo, siendo el detonante para la enfermedad de Alzheimer u otras de índole similar.
  • Enfermedad de Alzheimer: De la mano con el punto anterior, esta condición es devastadora para el cerebro. Los expertos señalan que esta enfermedad conlleva a la pérdida progresiva de la memoria hasta ni siquiera recordar quién es uno.

Sea cual sea la enfermedad, WFN explica que antes de experimentar el primer síntoma, el cerebro ya lleva deteriorándose por mucho tiempo atrás. En ese proceso, las arterias cerebrales se van enfermando silenciosamente, siendo el punto de partida para una complicación cerebral en un futuro.

Las razones que desencadenan estas complicaciones son diversas, siendo las condiciones genéticas, lesiones y antecedentes familiares; pero los expertos de FAC indican que desde casa se puede prevenir cualquier complicación y sin la necesidad de requerir muchos elementos o actividades. En total, recopilan ocho consejos para mantener el bienestar de la salud cerebral.

Como punto de partida está mantener una dieta equilibrada, la cual consta en incluir frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables en las tres comidas del día. Igualmente, la recomendación va de la mano con evitar hasta lo máximo el consumo de grasas saturadas, alimentos procesados y azúcares.

De la mano con este asunto, el siguiente consejo es mantener un peso saludable. La ciencia ha encontrado que el sobrepeso u obesidad son factores de riesgo para las complicaciones cerebrales. Por lo cual, conservar un peso adecuado a partir de la dieta balanceada y el ejercicio es vital.

Frutas y verduras
La correcta alimentación y el ejercicio son claves para evitar complicaciones. | Foto: Getty Images

Por otro lado, el siguiente aspecto va ligado a la relación cerebro - corazón. Los expertos recomiendan realizarse chequeos esporádicos para tener constancia de la salud cardiovascular. Si se mantiene bajo control, el cerebro se verá beneficiado.

Evitar el consumo de tabaco y alcohol es otro punto clave a la hora de eliminar hábitos dañinos. Ambos factores serán tarde que temprano detonantes para el funcionamiento neuronal se deteriore con mayor rapidez.

Dormir es importante para recargar energía y poder desempeñar de la mejor manera las actividades diarias.
Dormir bien es importante para conservar la salud del cerebro. | Foto: Getty Images

Como se mencionó anteriormente, la actividad física es importante para el organismo. El ejercicio no solo mejorará la salud cardiovascular, sino que habrá efectos positivos en el cerebro, principalmente por la actividad aeróbica.

El séptimo consejo de los expertos radica en conservar la mente activa en actividades que satisfagan el bienestar. Es clave estimular el cerebro participando en actividades que le aporten al desarrollo del intelecto, siempre y cuando vayan acorde de los gustos personales para sacarle el mejor provecho posible.

Por último, los expertos sugieren socializar con regularidad, debido a que el aislamiento está asociado con aumentar el riesgo de la demencia. Promover los lazos sociales implica estar en paz con amigos, familiares y comunidad en general.