Las arrugas son parte del envejecimiento natural de la piel.
Función de la vitamina E en la cara. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué función tiene la vitamina E en la cara?

La vitamina E es de tipo liposoluble.

Redacción Semana
28 de agosto de 2023

Las vitaminas son un grupo de nutrientes que los seres humanos deben consumir de forma regular, ya que estimulan el correcto funcionamiento de los diferentes sistemas del organismo. A través de una dieta alimenticia saludable se pueden obtener. Los alimentos que más las acumulan son frutas, carnes magras, verduras, lácteos, legumbres, huevos, frutos secos y cereales integrales.

Cabe mencionar que algunas vitaminas también se pueden obtener por medio de la ingesta de pastillas o cápsulas. Lo ideal es que estos nutrientes, en el estado mencionado, se consuman con la supervisión de un profesional de la salud, con el fin de evitar reacciones adversas.

De acuerdo con Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, existen 13 vitaminas esenciales para el organismo. Estas son:

  • Vitamina A.
  • Vitamina C.
  • Vitamina D.
  • Vitamina E.
  • Vitamina K.
Vitaminas
Las vitaminas esenciales se encuentran principalmente en los alimentos y son clave para cuidar la salud del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Vitamina B1 (tiamina).
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B12 (cianocobalamina).
  • Folato (ácido fólico y B9).
  • Ácido patoténico (B5).
  • Biotina (B7).

Una de estas vitaminas, la vitamina E, favorece al cuerpo de diferentes formas. “La vitamina E o tocoferol es una vitamina liposoluble, lo que significa que no se disuelve en agua y no se elimina por la orina. Esta vitamina actúa como antioxidante en la síntesis del pigmento esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos, además de otras funciones en la reproducción o la protección de tejidos”, explica la Clínica Universidad de Navarra.

“El déficit de vitamina E puede ocasionar anemia, destrucción de los glóbulos rojos de la sangre, degeneración muscular y desórdenes en la reproducción. Un exceso de vitamina E puede dar lugar a trastornos metabólicos, por lo que debemos limitarnos a consumirla en los alimentos de la dieta”, agrega.

Vitamina E
Vitamina E. | Foto: Getty Images

Uno de los beneficios más conocidos de la vitamina E es que combate los daños celulares ocasionados por los radicales libres. Por ello, beneficia de gran manera a un órgano como la piel, el órgano más grande del cuerpo humano.

En este sentido, la vitamina E, cuando se combina con otro nutriente como la vitamina C, cumple una función muy importante en la cara, justo debajo de los ojos.

“Combinar los beneficios de la vitamina E con la vitamina C puede tener un poderoso efecto antioxidante en tu piel. Existen pruebas de que combinar estos dos nutrientes acelera la cicatrización de heridas, reduce las arrugas debajo de los ojos y promueve el crecimiento saludable de las células de la piel”, reseña el portal web de Neutrogena.

Asimismo, el mismo sitio incluye que la vitamina E puede mejorar los síntomas del eczema. “Según una investigación publicada en el Journal of Research in Medical Sciences, consumir un poco más de vitamina E puede ayudar a mejorar los síntomas de la dermatitis atópica”.

La vitamina E se puede encontrar en cereales de grano entero, la margarina, las alubias secas, los vegetales de hoja verde, el pescado, la carne y las nueces. Todos estos alimentos se deben consumir con moderación, sin llegar a un exceso.

La vitamina E ayuda alargar las pestañas.
Vitamina E. | Foto: Getty Images

Es de resaltar que la vitamina E también actúa contra una enfermedad como el Alzheimer. “De acuerdo con algunas investigaciones, las dosis altas de vitamina E podrían retrasar la evolución de la enfermedad de Alzheimer en personas que hayan recibido un diagnóstico de esta enfermedad de leve a moderada. Otros estudios no han demostrado este beneficio. Los suplementos de vitamina E parecen no tener un efecto en el hecho de que, en el caso de las personas con deterioro cognitivo leve, esta afección evolucione hasta convertirse en la enfermedad de Alzheimer”, dice Mayo Clinic.