El romero tiene efecto hepatoprotector, pero no se ha comprobado científicamente que sirva para tratar enfermedades en el hígado. Foto: Getty images.
El romero tiene efecto hepatoprotector, pero no se ha comprobado científicamente que sirva para tratar enfermedades en el hígado. - Foto: Foto Gettyimages

vida moderna

¿Qué pasa si se toma té de romero en la noche?

El romero posee propiedades antioxidantes, antisépticas, antiespasmódicas, entre otras.

Una infusión es una bebida que se prepara con agua caliente, se le añaden ingredientes naturales y se deja reposar por unos minutos para que las sustancias y propiedades de las hojas suelten.

Los tés se pueden consumir en ayunas o en las noches y si se hace en las mañanas tiene varios beneficios para la salud, pues es lo primero que recibirá el cuerpo después de un ayuno, pero es importante señalar que no todas las infusiones son recomendadas en ayudas, pero si se consume en las noches hay otros beneficios, pues podrían ayudar con la conciliación del sueño y ayudarán a que en la mañana siguiente la persona de levante con mayor energía como lo es el té de romero.

Adicional, de acuerdo con la información compartida por el portal Cuerpo Mente, el romero se caracteriza por ser un estimulante circulatorio, puesto que su consumo facilita la irrigación sanguínea en el cerebro. Esto desencadena otra serie de beneficios para el cuerpo en procesos vitales como la concentración, el aprendizaje y la memoria.

Asimismo, “tiene un claro efecto reparador, que reequilibra las funciones de los órganos que han quedado afectados después de una larga enfermedad o en situaciones de debilidad crónica o astenia”, añaden desde el mencionado portal.

No obstante, según el portal unComo, existen algunas contraindicaciones con respecto a esta bebida. En primer lugar, el consumo en exceso de esta bebida podría conllevar a problemas digestivos, aunque los casos de intoxicación a raíz de este té son poco probables.

Tampoco se aconseja su consumo en madres durante la gestación, sobre todo en el primer trimestre. Igualmente, está contraindicado para las mujeres en etapa de lactancia o niños menores de seis años. Asimismo, no es recomendable para pacientes de cálculos biliares.

Hay que señalar que de acuerdo con MedlinePlus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, las hierbas medicinales (o remedios herbales) son plantas usadas como medicamento y las personas las usan para ayudar a prevenir, curar una enfermedad, para aliviar síntomas, incrementar la energía, relajarse o perder peso. Sin embargo, las hierbas no son reguladas ni probadas como los medicamentos.

Infusiones de eucalipto, canela y manzanilla ayudan a bajar los niveles de glucosa. Foto: Getty images.
Infusiones de eucalipto, canela y manzanilla ayudan a bajar los niveles de glucosa. - Foto: Gettyimages

Es por ello que muchas personas creen que utilizar plantas para tratar una enfermedad es más seguro que tomar un medicamento, ya que las personas han estado usando plantas en medicina popular durante cientos de años y por ello, es fácil ver el atractivo. No obstante, “natural” no quiere decir seguro a menos que se tomen de la manera indicada, pues algunas hierbas pueden interactuar con otros medicamentos o ser tóxicas en dosis altas. También pueden causar efectos secundarios.

Por ello, al igual que con cualquier alimento o suplemento que se quiera incluir en la dieta diaria, es importante consultar al médico tratante o a un nutricionista sobre cuál es la mejor manera de consumir, y si las condiciones médicas ya existentes no son un impedimento para beneficiarse de todas las propiedades del alimento ya nombrado, pues la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica.

¿Cómo preparar el té de romero?

Ingredientes:

  • 5 g de hojas frescas de romero
  • 250 ml de agua hirviendo

Preparación:

  • En una olla, añadir la cantidad señalada de agua y dejar que hierva.
  • Luego, en un vaso agregar las hojas frescas de romero y después echar el agua hirviendo. Para que infusione correctamente, se debe dejar reposar entre tres a cinco minutos, cubierto con un plato o una tapa.
  • Para servir, se aconseja colar esta bebida y esperar a que enfríe un poco antes de tomarla. Asimismo, se recomienda no endulzar este té.
  • Tenga en cuenta que este té puede tomarse entre tres y cuatro veces al día.