Estrias
Mujer joven con estrías blancas por pérdida de peso o aumento de peso en el muslo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Solución natural y efectiva para combatir las estrías: crema casera con vitamina E

Las estrías se dan cuando la piel cambia de tamaño rápidamente y no está bien humectada.

17 de abril de 2023

Las estrías son franjas o líneas irregulares de la piel que se producen generalmente por el estiramiento de la misma, como consecuencia de un embarazo, obesidad, crecimiento rápido de los niños o la existencia de enfermedades concretas.

“Suelen mostrarse como líneas paralelas inicialmente rojizas, brillantes y delgadas, que posteriormente adquieren la apariencia de una cicatriz, pudiendo presentar una formación de surcos en la piel con una coloración blanquecina”, precisa información de la compañía prestadora de salud Sanitas.

Generalmente se presentan en el abdomen, los senos, la cadera, los glúteos u otras partes del cuerpo. Son muy comunes en las mujeres embarazadas, en especial durante el último trimestre. No son dolorosas ni dañinas, pero estéticamente no son agradables para muchas personas, asegura el instituto de investigación clínica Mayo Clinic.

No todas las estrías son iguales. Varían dependiendo de cuánto tiempo han estado en la piel, qué las causó, en qué parte del cuerpo se encuentran y el tipo de piel que tenga la persona. Su gravedad se ve afectada por varios factores, incluida la genética y el grado de estrés en la piel.

De igual forma, el nivel de la hormona cortisol también podría influir. Esta hormona, producida por las glándulas suprarrenales, debilita las fibras elásticas de la piel.

estrías hombres
Men's skin Stretch caused by obesity causing stretch marks. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Si bien cualquier persona puede desarrollar estrías, existen algunos factores de riesgo que aumentan las probabilidades de tenerlas y son los siguientes:

- Ser mujer

- Tener antecedentes personales o familiares de estrías

- Estar embarazada, especialmente si se es joven

- Presentar un crecimiento acelerado en la adolescencia

- Tener un aumento o una pérdida de peso acelerados

- Tomar corticosteroides

- Realizarse una cirugía para el agrandamiento de senos

- Hacer ejercicio y tomar esteroides anabólicos

- Tener un trastorno genético, como el síndrome de Cushing o el de Marfan

Crema casera con vitamina E

De acuerdo con una publicación en Indian Dermatology Online Journal, gracias a su efecto antioxidante la vitamina E tiene interesantes efectos en lo que tiene que ver con la cosmética y salud de la piel, protegiendo la misma contra la pérdida de elasticidad y el rompimiento de sus fibras.

Adicional a esto, la crema casera con vitamina E provee otros beneficios, como su uso seguro en la etapa de embarazo gracias a su fórmula suave, donde sus ingredientes 100 % naturales no suelen causar reacciones alérgicas ni otro tipo de contraindicaciones, explica el portal experto Mejor con Salud, que además comparte la manera de prepararla.

De acuerdo con el sitio web, este tratamiento se elabora acompañado de otros ingredientes que también traen múltiples beneficios, como es el caso del aceite de coco y la manteca de karité, ingredientes que aportan ácidos grasos, antioxidantes y aminoácidos, y por ende, tras ser aplicados en la piel, producen un mejor aspecto en la misma.

Para prepararla solo se requiere de 1 cucharada de aceite de coco (20 g), 1 cápsula de aceite de vitamina E, 2 cucharadas de manteca de karité (40 g) y ½ cucharada de aceite de aguacate (7 ml) la cual es opcional.

Vitamina E
La vitamina E es un potente antioxidante que protege la salud del cerebro. | Foto: Getty Images

Listos los ingredientes, se debe iniciar por incorporar la manteca de karité en un recipiente resistente al calor y llévala al baño maría. Una vez se derrita, se le debe agregar el aceite de coco y remover a fuego bajo.

Luego, se debe pinchar la cápsula de vitamina E y agregar el contenido a la mezcla, sin parar de remover. En ese momento, se debe retirar del fuego y si se desea, agregar media cucharada de aceite de aguacate.

Para finalizar, se debe envasar la preparación en un recipiente y espera hasta que se solidifique. Esta crema se debe almacenar en un lugar fresco y seco para que se conserve bien.

Es importante tener en cuenta que se puede variar la cantidad de los ingredientes para hacer más o menos cantidad de crema. Asimismo, esta mezcla se mantendrá en buen estado durante uno o dos meses, motivo por el que se debe aplicar todo el contenido antes de este tiempo.

Estrías
Estrías | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con respecto al modo de uso, Mejor con Salud indica que se debe aplicar en las áreas donde suelen aparecer las estrías como es el caso de los glúteos, el abdomen y los senos. Allí, se recomienda realiza un masaje durante 5 minutos, hasta que el producto se absorba bien y dejarlo actuar sin enjuagar. Este procedimiento se debe efectuar todos los días, preferiblemente 2 veces.