Talones agrietados
Los talones agrietados pueden ser signo de alguna enfermedad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Talones duros y agrietados: así se pueden tratar con trucos caseros

La humectación de esta zona es fundamental para su tratamiento.

25 de febrero de 2022

Los talones agrietados pueden provocar mayores afecciones si no se realiza un tratamiento oportuno. Con el paso del tiempo, se pueden desarrollar fisuras más profundas, las cuales aumentan el riesgo de una infección. En caso de que las alternativas caseras y los cuidados personales no funcionen, es importante consultar con un médico.

El cuidado personal de esta zona es importante para prevenir la resequedad, especialmente aquellas personas que tengan enfermedades como la diabetes. “Pueden afectar al estado de la piel, ya que disminuyen la humedad y provocan la deshidratación. Esto sucede igual con pacientes que sufren problemas circulatorios, los cuales deberán prestar más atención al cuidado de sus pies, puesto que son más propensos a sufrir alteraciones en esta zona”, señala Podoactiva.

Este sitio web resalta la importancia del tipo de calzado que se utilice a diario. “La piel se seca más en las zonas del pie que soportan más presión, normalmente los talones, es por eso que el calzado también influye. El tipo de suela, su amortiguación o el utilizar con frecuencia sandalias descubiertas por el talón puede aumentar la sequedad en la piel”, agrega.

Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, brinda algunas recomendaciones para tratar esta afección:

  • Humectar los pies mínimo dos veces al día. En el mercado existen diferentes cremas y otros productos para hacerlo. “Algunos humectantes contienen agentes suavizantes para la piel, como urea, ácido salicílico o alfa hidroxiácidos, que pueden ayudar a quitar la piel muerta. Pueden causar escozor o irritación leve”, explica la entidad.
  • Antes de ir a dormir hacer el siguiente procedimiento: primero, remojar los talones diez minutos en agua sola o combinada con jabón. Luego de este tiempo, secarlos suavemente con pequeños golpes. Segundo, con una piedra pómez retirar la piel muerta de los talones. Tercero, aplicar una crema que sea a base de aceite o con vaselina. Cuarto, ponerse un par de medias de algodón finas.

Uso de aceites naturales

Uno de los remedios utilizados para los talones duros y agrietados son aplicarse aceites naturales, pues “poseen propiedades nutritivas e hidratantes muy potentes. Además, muchos de ellos también te proporcionarán un efecto relajante y te ayudarán a combatir la hinchazón de pies después de un largo y duro día”, explica Mundo Deportivo, en su sección de belleza.

  • Aceite de coco: ayuda a humectar la piel y a prevenir la resequedad.
  • Aceite de oliva: tiene múltiples ácidos grasos esenciales que hidratan la piel.
  • Aceite de almendras: además de hidratar, ayuda a desinflamar.
  • Aceite de jojoba: ayuda a regenerar la piel dañada. Es una gran opción para las pieles secas.

¿Cómo utilizarlo?

Elegir cualquiera de estos aceites naturales y aplicar cantidad suficiente en los talones afectados. Se puede dejar actuar toda la noche, para mejorar los resultados.

Vaselina

Según indica Mejor con Salud, la vaselina es un producto que ayuda a tratar los talones agrietados.

¿Cómo utilizarla?

  1. Calentar agua.
  2. Depositar en un balde.
  3. Agregar sal y revolver.
  4. Sumergir los talones por 20 minutos.
  5. Secar muy bien los pies.
  6. Aplicar una cucharada de vaselina en los pies.
  7. Cubrirlos con medias de algodón.
  8. Dejar que el tratamiento actúe toda la noche.

Exfoliante

Ingredientes

  • 2-3 cucharadas de vinagre de miel.
  • 2-3 cucharadas de harina de arroz.
  • 2-3 cucharadas de sidra de manzana.

Preparación

  1. En un recipiente mezclar todos los ingredientes.
  2. Revolver muy bien para obtener una pasta.
  3. Sumergir los pues en agua tibia por 20 minutos.
  4. Luego, aplicar la mezcla en los pies, realizando masajes circulares suavemente.
  5. Esta pasta no se debe aplicar más de una vez a la semana. En caso de presentar alguna condición especial en la piel, se recomienda consultar previamente con un dermatólogo.