repollo
Verdura con múltiples propiedades. | Foto: Getty Images/Image Source

Vida Moderna

Verdura para mejorar el tránsito intestinal, evitar hemorragias y fortalecer el sistema inmune

Esta verdura se puede consumir en su propio estado, es decir, cruda.

1 de julio de 2023

Los nutricionistas y demás profesionales de la salud han recomendado desde hace mucho tiempo mantener una dieta alimenticia saludable para que el organismo permanezca en óptimas condiciones. Esto, por ejemplo, tendrá el peso corporal controlado y hará que los distintos sistemas del cuerpo puedan funcionar de una forma adecuada.

Además, el mecanismo para prevenir y combatir diferentes enfermedades será el mejor. Entre los alimentos que se deben incluir en la dieta resaltan las frutas, las carnes magras, las legumbres, los huevos, los cereales integrales, los productos lácteos, los frutos secos y las verduras. Cada uno de estos grupos aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales.

Entre estos grupos de alimentos resaltan sobre los demás las verduras, pues estas benefician al organismo de diversas maneras. Por lo general, la gran mayoría son de color verde, aunque hay algunas con varios tonos de colores. Algunas se pueden comer crudas, pero otras deben ser cocinadas antes de su ingesta.

Las verduras son aliemntos compuestos de minerales y fibras.
Las verduras son aliementos compuestos de minerales y fibras. | Foto: Getty Images

“Las verduras son hortalizas, predominantemente de color verde; sin embargo, las encontramos en toda cantidad de colores; su significado se extiende a otras partes comestibles de las plantas. Existen diferentes tipos de verduras, las cuales se dividen en: hojas, raíces, flores y tallos. Cuando hablamos de hojas, las más comunes suelen ser las lechugas, acelgas y espinacas. En el caso de las flores, están la coliflor, la flor de calabaza y el brócoli, entre otras. Dentro de los tallos, el más conocido es el apio”, explica el sitio web Quaker.

“Gracias a la diversidad de nutrimentos que aportan las verduras, se recomienda consumir al menos una porción de verdura en todas las comidas, lo ideal es consumir un total de 5 frutas y verduras diarias. La variedad de nutrimentos que aportan las verduras dependerá del tipo y color que elijamos para consumir, sin embargo, estas se destacan por aportar vitaminas, minerales, fibra, agua y componentes bioactivos. Asimismo, no suelen aportar cantidades significativas de grasa”, agrega el sitio.

Las verduras se pueden consumir en diferentes presentaciones. Por ejemplo, son un perfecto ingrediente para las ensaladas y para las sopas. Asimismo, es posible incluirlas en otros tipos de preparaciones. Se puede combinar con otros alimentos de origen vegetal y animal.

De igual manera, es necesario destacar que algunas verduras se preparan en jugo o en zumo con el fin de bajar de peso. No obstante, para aprovechar de una mejor manera sus nutrientes, lo recomendable es ingerirlas en su propio estado o cocidas.

Frutas y verduras
Muchas verduras con determinantes para mejorar la circulación de la sangre. | Foto: Getty Images

La importancia de las verduras es tan grande que, por ejemplo, hay una de ellas en especial que sirve para mejorar el tránsito intestinal, evitar hemorragias y fortalecer el sistema inmune. Se trata del repollo, la cual es originaria de Europa.

Mejora el tránsito intestinal y “ayuda a combatir el estreñimiento, pues es fuente de fibras solubles, un tipo de fibra que absorbe agua en las heces, tornándolas más suaves, facilitando así su eliminación”. Además, “por poseer excelentes cantidades de vitamina K, una vitamina esencial para la producción de proteínas que ayudan a controlar el sangrado, el repollo ayuda en la coagulación sanguínea, evitando hemorragias”, afirma el portal portugués Tua Saúde.

Además, al ser rico en vitamina C, una verdura como el repollo tiene la capacidad de fortalecer el sistema inmune, lo cual es de vital importancia para prevenir y combatir diferentes enfermedades de tipo respiratorio.

Como todo alimento, el repollo se debe consumir de forma moderada, un exceso no le aportará ningún beneficio al organismo. Se puede comer en el desayuno, en el almuerzo o en la cena.

repollo
El repollo es fuente de antioxidantes. | Foto: Getty Images