Home

Agenda

Artículo

Fotograma video Himno Nacional del Ministerio de Educación

Historia

Mitos y verdades del Himno Nacional

El 11 de noviembre de 1887 Colombia estrenó oficialmente el Himno Nacional, símbolo patrio del que menos se sabe y del que más se han divulgado creencias populares e historias falsas. Aquí un artículo sobre sus mitos y verdades.

Alexander Klein*
11 de noviembre de 2020

Entre los tres símbolos patrios que hay en Colombia, no hay ninguno que se le acerque en importancia al Himno Nacional.

Empecemos con la bandera tricolor. El amarillo, cuya intención es representar la riqueza y el oro que hay en el país, adolece de dos problemas fundamentales: uno, casi todo el oro que había en Colombia se lo llevaron los españoles durante la colonia y, dos, el poco que queda está bien guardado en las cajas fuertes de las clases dirigentes del país y fuera del alcance de la mayoría de colombianos, situación que todavía hoy tiene a Colombia – según cifras del Banco Mundial – en el puesto número uno en Sudamérica (sí, por encima de países como Venezuela y Bolivia) y en el séptimo puesto a nivel global de los países con mayor desigualdad económica.

Como si esto fuera poco, el escudo de Colombia es toda una tragicomedia de símbolos que han desaparecido y están por desaparecer del país. Entre ellos, por supuesto, sobresale el istmo de Panamá que inexplicablemente sigue adornando la faja inferior del escudo. ¿Y qué decir del ave patriótica del país, del majestuoso cóndor que corona el escudo? Según estadísticas recientes, se estima que solo 40 a 50 cóndores existen hoy en Colombia, una cifra ínfima para un animal que todavía se presenta como uno de los principales símbolos patrios del país.

A raíz de lo anterior, es claro que a Colombia solo le queda un símbolo patrio verdaderamente consecuente –aunque no desprovisto de defectos– con la identidad nacional: el Himno Nacional de Colombia, la “Marcha Triunfal” musicalizada por el compositor italiano Oreste Sindici usando versos escritor por el ex-presidente Rafael Núñez.

Irónicamente, de los tres símbolos patrios, el Himno Nacional es el símbolo del que menos se sabe y del que más se han divulgado creencias populares e historias falsas a través de los años. Gran parte de este fenómeno se debe a la poca información que se ha recopilado de la vida y obra de Oreste Sindici, del músico italiano residente en Bogotá y Nilo, Cundinamarca.

A pesar de que este 2017 la editorial de la Universidad de Los Andes publicó un libro de más de 500 páginas con nuevos hallazgos sobre Sindici y toda su obra musical sobreviviente (escrito, recopilado y editado por el autor de esta nota), el poco interés mediático que hay en Colombia hacia este tipo de investigaciones ha hecho necesario presentar la siguiente lista para aclarar los mitos y las verdades que han rodeado al símbolo patrio más importante del país. Es de esperarse que esta lista resuelva las dudas que se tienen de esa canción que suena – para bien o para mal – todos los días a las seis de la mañana y de la tarde en Colombia.

Creencia popular #1: El Himno Nacional de Colombia es uno de los himnos más bellos del mundo.

¿Mito o verdad? Verdad.

Las pruebas: Por varias décadas se ha divulgado la creencia de que el Himno Nacional de Colombia es el segundo himno patriótico más bello del mundo después de “La Marsellesa”. A pesar de que esta creencia no es cierta ni falsa porque no existe ni ha existido nunca un método objetivo para medir la belleza en el arte (aunque no han faltado críticos que digan lo contrario), pocos himnos tienen una melodía y una fanfarria tan memorable – incluso “pegajosa” – como las tiene la “Marcha Triunfal” de Oreste Sindici.

Para no entrar en disertaciones académicas, un simple ejercicio de comparación auditiva con los demás himnos del planeta comprueba el mérito musical del himno colombiano y su facilidad para ser memorizado (requisito indispensable para todo himno patriótico). Puede no ser el segundo ni el tercero más bello del mundo, pero de todos los himnos nacionales que existen de los 196 países que conforman el planeta, el Himno Nacional de Colombia definitivamente está en un puesto privilegiado.

Creencia popular # 2: El Himno Nacional de Colombia surgió a partir de un hecho fortuito, impulsado por la iniciativa de un actor aficionado que en 1887 le pidió a Sindici que escribiera una canción patriótica para homenajear al entonces presidente Rafael Núñez.

¿Mito o verdad? Mito.

Las pruebas: Varios libros que han ahondado en la vida de Sindici y en la historia del himno colombiano – escritos por historiadores como Miguel Aguilera y Antonio Cacua Prada – han afirmado que el actual Himno Nacional surgió gracias a la iniciativa de José Domingo Torres, un actor partidario de Rafael Núñez que presionó a Sindici para que este último compusiera un himno sobre los versos del entonces presidente.

Esta historia, todavía divulgada en la actualidad, nació de un probable intento por parte de la historiografía colombiana para mostrar el surgimiento del himno como un acto impulsado por un ciudadano colombiano y no por un ciudadano italiano (idea entendiblemente vergonzosa para el pensamiento nacionalista).

Las pruebas históricas, sin embargo, demuestran todo lo contrario: en 1880, siete años antes de que Sindici compusiera el actual Himno Nacional, el mismo músico italiano presentó en el jardín del convento Santo Domingo (demolido en la década de 1930) un primer himno más extenso con la misma letra de Núñez. Antes de ese, Sindici había compuesto muchos más, entre ellos un “Himno Nacional Popular” con letra de Lino de Pombo estrenado en 1874 y un “Himno Nacional” con letra de Jorge Isaacs (quien lo escribió expresamente para Sindici) estrenado y premiado en un concurso en 1881, cuyo coro iniciaba con las siguientes palabras:

¡Levantad los gloriosos pendones

Que Bolívar triunfantes llevó

Al confín de las bellas regiones

Do reinaron los hijos del Sol!

Por lo tanto, la idea de escribir un himno que fuera algún día oficializado como “nacional” llevaba años en la mente de Sindici, quien siempre mostró cierta obsesión por ser consagrado como el compositor del himno de su patria adoptiva. A Sindici, sin embargo, se pueden agregar varios nombres de compositores colombianos – hoy olvidados – que también compusieron propuestas de himnos nacionales, entre ellos José María Ponce de León, Julio Quevedo Arvelo e Ignacio Figueroa.

Himno Nacional de la República de Colombia, 1887. Partitura manuscrita para canto y piano de Oreste Sindici. Colección del Museo de la Independencia Casa del Florero. Foto: Alexander Klein.

Creencia popular # 3: La letra de Rafael Núñez es poesía mediocre.

¿Mito o verdad? Verdad.

Las pruebas: No es necesario entrar en un análisis detallado de la poesía de Núñez para comprobar que el ex-presidente no era un poeta particularmente talentoso. Para eso tenemos un excelente ensayo del escritor colombiano Baldomero Sanín Cano, quien en 1888 analizó a fondo la escritura de Núñez para señalar sus falencias y artificios como poesía.

Aún así, es importante señalar que el propio Núñez reconocía que su “Himno Patriótico” no era una joya literaria, afirmación que se comprueba por la siguiente carta que el ex-presidente le envió a Sindici en 1890 para felicitarlo por la música del himno:

Cartagena, agosto 5 de 1890

Sr. Oreste Sindici

Estimado señor: Recibí su favorecida el 24 de julio, y celebro mucho que el himno haya figurado, de algún modo, en Roma, centro de la filarmonía. En muchas capitales de América ha sido también ejecutado – como en Méjico, Lima, Caracas y Curazao, y otras que no recuerdo – ;eso se debe sin duda al trabajo de usted, pues la letra es secundaria.

Con saludes a su señora y familia, quedo de usted atento y deseoso seguro servidor.

Rafael Núñez.

Creencia popular # 4: El himno de Sindici es un plagio directo de un aria operática de Vincenzo Bellini o Giuseppe Verdi.

¿Mito o verdad? Mito.

Las pruebas: Durante décadas varios académicos y músicos – entre ellos, Alberto Úpegui y Fernando Toledo – afirmaron en artículos publicados por la prensa y en conversaciones informales que Sindici extrajo la melodía de su himno directamente de alguna ópera de Bellini o Verdi. Lo curioso es que estos académicos nunca dijeron de qué ópera o de qué aria provenía la melodía. Una comparación con todas las óperas de estos dos compositores permite concluir finalmente que la melodía de Sindici es original. Su estilo, sin embargo, es innegablemente italiano y operático, lo cual no debería causar sorpresa si se sabe que Sindici memorizó y cantó cerca de treinta óperas durante su carrera como cantante tenor en la primera mitad del siglo XIX.

Oreste Sindici, fotografiado alrededor de 1870 por Demetrio Paredes. Colección Banco de la República.

Creencia popular # 5: El himno nacional fue estrenado por el propio Sindici en la plaza principal de Nilo, Cundinamarca.

¿Mito o verdad? Mito.

Las pruebas: El municipio de Nilo, donde hoy se le rinde memoria a Sindici a través de una estatua que adorna la plaza principal, tiene como tradición la creencia popular de que el Himno Nacional de Colombia fue interpretado por el compositor allá, por primera vez, debajo de un tamarindo donde Sindici solía amenizar las tardes junto con un armonio.

Desafortunadamente para los nilenses, esta creencia fue desmentida en 1940 por Emilia Sindici – última hija sobreviviente del compositor – quien en una entrevista publicada en El Tiempo afirmó que su padre había cantado el himno por primera vez dentro de la casa en San Victorino (hoy Voto Nacional) donde vivía la familia Sindici en 1887. Después de este estreno informal, el himno fue estrenado públicamente en un salón de una escuela pública – apodado como el “Teatro Variedades” – el 11 de noviembre de 1887, como constata la prensa de la época.

Los nilenses pueden enorgullecerse, sin embargo, por el hecho irrefutable de que Sindici trabajaba mucho desde su finca en Nilo, lugar donde bien pudo haber empezado a escribir el Himno Nacional. Junto a esta posibilidad, se sabe con certeza que Sindici compuso varias de sus canciones escolares en Nilo, tal como lo confirman artículos publicados por periódicos de la época como El Maestro de Escuela.

* Profesor del programa infantil y juvenil de formación musical de la Universidad de Los Andes. Autor y editor de las Obras Completas de Oreste Sindici.

Tal vez le interese leer alguno de los siguientes artículos: