Se acerca el fin de año y millones de personas alrededor del mundo ya comienzan a decorar sus viviendas, oficinas y diferentes espacios que anuncian la llegada de diciembre y de las fiestas de la Navidad.
Las actividades que se desarrollan alrededor de la decoración navideña suelen hacer muy felices a las personas e incluso se ha determinado que la magia de estas fiestas de fin de año ayudan a reducir el estrés y la ansiedad.
Sin embargo, cuando se toma la decisión de decorar se deben tener en cuenta ciertas precauciones para evitar accidentes caseros, pues hay adornos que pueden tener algún grado de riesgo.
Medidas de prevención
María Lafuente, delegada de la Organización de Consumidores y Usuarios en Málaga, España, en información replicada por medios españoles, indica que hay algunos adornos con los que se debe tener prevención.
Por ejemplo, están los productos que se utilizan para la iluminación. En este caso, si no están homologados o se compran en tiendas que no ofrecen productos de calidad, pueden ocasionar complicaciones.
Además, una de sus recomendaciones es que antes de salir de casa se debe apagar todo o desenchufarlo y otro punto a tener en cuenta es no utilizar una sola regleta para todo el alumbrado decorativo.
Un adorno más que genera riesgo es el árbol navideño, especialmente si se utiliza en estado natural, debido a que las hojas se secan y puede generar fácil combustión. De esta forma, lo ideal es que sea de otros materiales. Los expertos indican que cuando se coloque un árbol en un soporte, este debe estar al ras del suelo para que no pueda voltearse y también decorar de manera uniforme para que no quede torcido y pueda caerse.
Los riesgos de las velas
Un tercer elemento, son las velas. Estos accesorios decorativos, que le dan tanta vida a los espacios, son en ocasiones foco de incendios accidentales. Así las cosas, lo mejor es que siempre que no se esté en la vivienda o en la noche, se deben dejar apagadas para prevenir algún tipo de incidente que lamentar.
El portal Cliki Salud indica que estos elementos nunca deben usarse en o cerca del árbol de Navidad. Es clave asegurarse de que estén en lugares donde no puedan ser derribadas o agarradas fácilmente por niños pequeños. Una de las recomendaciones es utilizar velas que funcionen con baterías para producir el brillo navideño con menos riesgo.
Consejos para decorar sin riesgos
Antes de decorar, es aconsejable revisar todas las luces y adornos eléctricos con el objetivo de verificar que estén en buen estado. Reparar o reemplazar cualquier elemento dañado es clave para evitar inconvenientes.
Como ya se mencionó, es muy importante apagar todas las luces y decoraciones eléctricas cuando no se está en casa o en la noche cuando las personas van a dormir.