Las ojeras son unas coloraciones azuladas, grisáceas o moradas que aparecen debajo de los párpados inferiores de los ojos. En algunos casos pueden indicar fatiga, pero también es posible que sean consecuencia de la herencia genética, alteraciones hormonales, el proceso natural de envejecimiento, estrés o cansancio.

El portal Medical News Today indica que esta molestia en el rostro, que la mayoría de las veces no va más allá de un tema estético, también tiene mucha relación con los malos hábitos para dormir, alergias, niveles reducidos de tejido graso alrededor de los ojos, adelgazamiento de la piel, anemia por deficiencia de hierro y sobreexposición a la luz solar.

Existen algunos factores de riesgo para que esta afección aparezca. Por ejemplo, la edad avanzada que ocasiona pérdida de tejido graso y genera adelgazamiento de la piel alrededor de los ojos y la genética, dado que en ocasiones las ojeras son hereditarias.

El maquillaje es clave para disimular las ojeras y las arrugas. | Foto: Cecile Lavabre

Es común que las personas quieran disimular estas molestas coloraciones, así como las arrugas que pueden presentarse también como consecuencia del paso de los años. Estos signos afectan el rostro y la mirada, volviéndola más cansada y brindando un aspecto de mayor edad. Para combatirlos existen tratamientos estéticos, pero también hay trucos naturales de los que se puede hacer uso a la hora de maquillarse.

Los cosméticos brindan la posibilidad de disimular las arrugas y tapar las ojeras, de forma que el rostro se vea menos rejuvenecido y con más luz. El portal Panorama propone un truco a la hora de maquillarse que ayudaría a mejorar esta condición.

Así se puede poner en marcha este truco

Aplicando el maquillaje de esta forma se pueden disimular las arrugas y ojeras de manera muy natural. Así puede hacerse.

Hidratar la piel antes de maquillarse es muy importante. | Foto: Getty Images

Paso 1

Lo primero que se debe hacer es hidratar bien la zona del rostro antes de aplicar cualquier maquillaje. Es clave usar un contorno de ojos hidratante y aplicarlo con toquecitos. De esta manera, ya se tendrá la piel preparada para empezar. Se aplica el maquillaje o base, pero no se cubre la zona de la ojera, pues esto hará que se cargue el área y se vea pesado.

Paso 2

Una vez puesto el maquillaje, se debe seguir con el corrector. Los especialistas aconsejan utilizar correctores líquidos o en crema para un mejor acabado. Además, es fundamental colocar poco producto para evitar excesos y que la mirada se vea cargada. Es viable usar una esponja humedecida en agua para difuminar el producto.

El maquillaje debe verse natural. | Foto: John Sommer

Paso 3

El paso siguiente es sellar el corrector con polvos selladores sueltos. Para obtener un efecto profesional, es posible recurrir a una esponja. Es clave que mientras se aplica el corrector y los polvos se mire hacia arriba.

Siguiendo estos pasos se logrará disimular las arrugas y ocultar las ojeras. El maquillaje y corrector durarán más tiempo y se evita que se cuartee, dando un aspecto más natural y juvenil.