Dos ejercicos que servirán para dormir mejor.
Existen ejercicios que sirven para dormir mejor. | Foto: Getty Images/Westend61

Vida Moderna

Por este motivo salen ojeras, aunque duerma más de ocho horas

El color oscuro debajo de los ojos podría ser la consecuencia a la falta de nutrientes en el organismo.

Redacción Vida Moderna
1 de marzo de 2024

Una de las zonas más delicadas del rostro y la que más está expuesta a los daños ambientales son los ojos. Por lo anterior, es importante tener cuidados constantes y que aporte a esta área. Incluso si se trata de la parte inferior, la cual es considerada como una de las zonas que más se ve afectada con el paso de los años y los malos hábitos, ya sea con respecto a la alimentación y a la calidad del sueño.

Las ojeras o bolsas en los ojos son dos de las afecciones más comunes en esta área, las cuales se producen por muchos motivos, como el factor hereditario y falta de hierro, que lleva a una oxigenación deficiente de los tejidos. Esto da como resultado la creación de coágulos sanguíneos en esa zona, afectando así la pérdida de grasa alrededor de los ojos.

Adicionalmente, médicos de la Clínica Baviera señalan que las ojeras suelen tener su origen en la falta de sueño prolongado o cansancio mental y físico. Este tipo de síntoma hace que los vasos sanguíneos que causan adelgazamiento o hiperpigmentación de la zona afectada muestren un color más oscuro al resto de la piel.

cansancio mental
cansancio mental | Foto: Getty Images

El sitio web Medical News Today precisa algunas de las causas por las cuales aparecen las ojeras, entre las que se destacan:

  • Dormir poco o mal.
  • Tener alergias, como la rinitis.
  • Producir más melanina.
  • Perder grasa o elasticidad en la piel de los ojos.
  • Tener anemia.
Estudios demuestran que las mujeres que se encuentran entre las edades más fértiles cuentan con un mayor riesgo de padecer anemia. Por eso, expertos recomiendan que ante las primeras señales se acuda a un médico.
Estudios demuestran que las mujeres que se encuentran entre las edades más fértiles cuentan con un mayor riesgo de padecer anemia. Por eso, expertos recomiendan que ante las primeras señales se acuda a un médico. | Foto: 123rf / El País
  • Exponerse demasiado al sol.
  • Frotarse los ojos con frecuencia.
  • Envejecer.
  • Fumar.
  • Tener predisposición genética.
  • Padecer algún trastorno de la tiroides.
  • Estar deshidratado.
Las ojeras pueden aparecer por no dormir bien.
Las ojeras pueden aparecer por no dormir bien. | Foto: Getty Images
  • Sufrir dermatitis.
  • Efectos que llegan con el paso de los años.
  • Origen étnico.
  • Herencia genética.

Remedios caseros para reducir las ojeras

  • Pepino: el pepino es un vegetal muy usado en la cosmética casera. Para reducir las ojeras es necesario poner una rodaja de pepino frío en cada ojo durante 15 minutos.
  • Paños húmedos: también se puede optar por limpiar la zona de debajo de los ojos con una toallita o paño húmedo. Para ello, se debe humedecer la noche anterior y luego se debe poner en el congelador en la noche. Al día siguiente se debe poner sobre los ojos y se deben dejar allí hasta que se calienten. La idea es poner varias toallitas en el congelador para repetir el proceso las veces necesarias.
  • Papa: ayuda a disimular el color oscuro del contorno de los ojos. Para ello, se debe cortar la papa en rodajas y ponerlas sobre los ojos durante 15 minutos.