Título original: GravityPaís: Estados UnidosAño: 2013Director: Alfonso CuarónGuion: Alfonso y Jonás CuarónActores: George Clooney y Sandra BullockDuración: 90 minEn Cosmos, Carl Sagan hablaba con optimismo de nosotros los humanos: “Nuestra especie es joven, curiosa y valiente (…) nuestro futuro depende del grado de comprensión que tengamos del cosmos en el cual flotamos como una mota de polvo en el cielo de la mañana”. Además de la idea esperanzadora, Sagan ofrece la bonita imagen de que no somos más que un pedazo de casi nada flotando por ahí.Esta película, angustiante e impecablemente hecha, tiene que ver no con lo esperanzador sino con lo tensionante que sería existir como una mota de polvo flotando en el espacio, lejos de la atmósfera y del rozamiento del aire. Nos recuerda que la vida como la conocemos es al mismo tiempo delicada y resistente, y que la curiosidad y la valentía antes mencionadas pueden meternos en horribles aprietos.Los protagonistas de esta película son dos astronautas Ryan Stone (Sandra Bullock) y Matt Kowalsky (George Clooney), que quedan suspendidos en el espacio tras una cadena de calamidades iniciadas por la destrucción de un satélite ruso. Visualmente, la película del mexicano Alfonso Cuarón es alucinante. La primera toma, que dura 15 minutos, parece un ballet espacial. Stone intenta arreglar una tarjeta en un telescopio, mientras Kowalsky juega con los propulsores de su traje dando vueltas alrededor del transbordador y un tercer astronauta goza mirando la silueta azul de la Tierra.La ilusión de estar suspendidos en el espacio es convincente y aterradora. Se puede sentir el vértigo extraño de la falta de gravedad, donde no hay arriba ni abajo y donde la inercia hace que cualquier movimiento continúe mucho tiempo después del esfuerzo original.Los horrores en la película comienzan después del accidente y buena parte de su efectividad reside en que son horrores ligados a la materialidad de la gravedad cero, sin causas sobrenaturales. El tercer astronauta muere por un fragmento de satélite, el transbordador queda inutilizable y los dos sobrevivientes deben intentar alcanzar una base rusa antes de que los restos metálicos regresen.Las imágenes de Gravedad son terriblemente convincentes y la sensación de angustia que generan es envolvente. En medio de ese vacío, la relación entre los dos sobrevivientes tiene tintes anticuados. Kowalsky es caballeroso y flirteante mientras que Stone es profesional y seca. Pero cuando las cosas se ponen mal, Kowalsky mantiene la cabeza fría y sabe qué hacer, mientras Stone se vuelve un manojo de nervios que solo puede decir “ay Dios, ay Dios, ay Dios”.Este peculiar desequilibrio se explica porque Kowalsky es un astronauta profesional mientras Stone es una científica que ha subido a controlar un experimento sin el mismo entrenamiento riguroso e intenso. La comunicación entre los dos y la precariedad de su situación son los ejes humanos de lo que sucede.Gravedad es una película potente y abrumadora, que nos recuerda el poder de imágenes y sonidos para sumergirnos en otra realidad.CARTELERA**** Excelente ***1/2 Muy buena *** Buena **1/2 Aceptable ** Regular * MalaLos elegidos **1/2Una familia se enfrenta a una extraña fuerza en su casa en esta película de terrores paternos y maternos.Ladrones de la fama **En su película más superficial –que ya es mucho decir– Sofia Coppola sigue a unos chicos obsesionados con celebridades.Armadas y peligrosas **Comedia de parejas disparejas, donde una agente neurótica del FBI debe trabajar con una policía bullosa y vulgar.Sangre, sudor y gloria *Esta película superficial de Michael Bay se centra en una pandilla de fisiculturistas ineptos. Con Mark Wahlberg y Dwayne Johnson.