La Selección Colombia arrancó el 2024 con la ilusión de mantener la racha invicta bajo las órdenes de Néstor Lorenzo y seguir subiendo en el ranking mundial de la Fifa, que será determinante para una buena ubicación en el sorteo de cara a una eventual clasificación a la Copa del Mundo de 2026.

Gracias a los amistosos disputados en diciembre, que sumaron puntos en el listado oficial, la Tricolor pudo sostenerse en la casilla número 14, por encima de selecciones importantes como México, Alemania y Japón, entre otras.

Para Colombia no hubo movimientos respecto a la actualización que había salido en diciembre, sin embargo, en el entorno cercano sí existieron modificaciones a raíz de la disputa de la Copa Africana de Naciones. Marruecos desplazó a Estados Unidos en el lugar número 12, mientras que Senegal escaló tres lugares y se acercó al equipo colombiano, subiendo al puesto 17.

Los japoneses, que decepcionaron en la Copa de Asia, perdieron un lugar y cayeron al 18. Suiza salvó por poco su puesto (19°) ante una selección de Irán (20°) que sorprendió al llegar hasta semifinales del certamen continental en territorio asiático.

Lorenzo fue claro con el objetivo que persigue desde que asumió el mando de la Selección Colombia. | Foto: 2023 Omar Vega

Seis selecciones han subido diez puestos o más. Costa de Marfil (39º, + 10 puestos) ha cosechado los frutos de su título como país anfitrión en la Copa Africana de Naciones, después de una trayectoria espectacular. Nigeria (28º, + 14), subcampeón de dicha competición, también ha registrado un gran avance, aunque está lejos del progreso de Angola (93º, + 24), que, gracias a haber disputado los cuartos de final, se corona como la selección que más puestos ha subido en esta edición.

Catar (37°, + 21) es el equipo que más puntos ha ganado (+ 92.04), tras conquistar por segunda vez el título más importante de Asia. Este gran progreso le ha permitido ostentar su puesto más alto en la clasificación hasta la fecha. Jordania (70°, + 17), subcampeona de la competición asiática, firma también un buen avance, al igual que Tailandia (101.0, + 12), que disputó los octavos de final.

Argentina sigue líder

Donde no hubo variación fue en el ‘top 10′, que sigue bajo el mando de Argentina. Francia es segunda, Inglaterra tercera y Bélgica cuarta, mientras que Brasil sigue pagando los platos rotos de las dos derrotas que sufrió en noviembre durante la última doble fecha de eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.

El cuadro de honor del ranking lo completa Países Bajos, en el sexto lugar, seguido de Portugal, España, Italia y Croacia.

El ente rector informó que la próxima actualización será el 4 de abril, justo después de la fecha de amistosos en la que la Selección Colombia estará enfrentando a España en Londres y luego a Rumania en Madrid.

En caso de seguir sumando victorias, como ha pasado hasta ahora, la Tricolor podría arrebatarle el lugar número 13 a Estados Unidos, que será su rival en junio, como preparación final hacia la Copa América.

Cabe recalcar que este escalafón es punto de referencia de la Fifa para la elaboración de los sorteos del próximo mundial. Además de los tres anfitriones, las primeras nueve selecciones ubicadas en el ranking serán cabezas de grupo, lo que implicaría evitar a los rivales más complicados en la primera fase.

La próxima edición del Mundial tendrá 48 participantes, repartidos en 12 grupos de cuatro selecciones cada uno, por lo que, en condiciones normales, el combinado nacional debería estar en el segundo bolillero si no alcanza alguno de los cupos como cabeza de serie. Para eso debe seguir sumando resultados positivos y, de paso, esperar que alguno de los que se encuentra por encima tenga tropiezos o simplemente no clasifique a la cita orbital.