La Selección Colombia ha logrado arañar un empate de su visita a Ecuador en Quito (0-0). El combinado nacional tuvo la oportunidad de irse adelante con un penal errado por Luis Díaz, justo antes que el VAR anulara el gol de Carlos Cuesta por un supuesto fuera de lugar posicional de Rafael Santos Borré.

Sobre los 62 minutos, un centro desde el costado derecho cayó al segundo palo donde se encontraba Díaz llegando por detrás de toda la defensa ecuatoriana. Después de impactar con la cabeza, el balón le quedó servido a Cuesta, que disparó con la pierna izquierda para vencer la resistencia del portero.

La Tricolor alcanzó a celebrar cerca al banquillo visitante junto al defensor del Genk de Bélgica, que gritó a rabiar lo que, hasta ese momento, era el 1-0 en el marcador.

Carlos Cuesta, defensor de la Selección Colombia | Foto: AFP or licensors

No obstante, el árbitro Facundo Tello no dio continuidad al juego y espero a que sus asistentes del VAR le dieran la instrucción. Después de unos segundos, el juez central hizo la señal de revisión en el campo y se dirigió al monitor, donde ya lo esperaban con la imagen lista para reproducirse.

Primero revisaron una posible mano de Luis Díaz, que inmediatamente fue descartada. Luego se centraron en la posición de Borré, que alcanzó a obstaculizar el movimiento del portero ecuatoriano y, al no estar habilitado, según el criterio de Tello, incidió en que la pelota terminara al fondo de la red.

El juego se reanudó entonces con tiro libre indirecto a favor de Ecuador, lo que significa que la decisión fue gol anulado por fuera de lugar posicional de Rafael Santos Borré.

Según Misterchip, este es el cuarto gol que le anulan a Colombia en eliminatorias desde el estreno de la herramienta camino al Mundial de Qatar 2022. “Colombia es la selección con más goles anulados por VAR (cuatro con el de hoy) en la historia de las Eliminatorias sudamericanas”, escribió el comentarista español en su cuenta de X (antigua Twitter).

El gol anulado a Cuesta se suma al de Juan Fernando Quintero (vs. Chile en 2021), el de Yerry Mina (vs. Ecuador en 2021) y el de Miguel Ángel Borja (vs. Bolivia en 2022).

La Selección está por encima de Venezuela, al que le han anulado tres goles por revisión del VAR, además de Brasil, Uruguay y Chile que tienen dos goles en su cuenta desautorizados por revisiones hechas desde la cabina.

Selección Colombia luego del empate frente a Ecuador en Quito. | Foto: 2023 Getty Images

Pero no todo es malo en los datos de Misterchip, pues, gracias al empate conseguido en la capital ecuatoriana, la Selección Colombia de Néstor Lorenzo prolongó su invicto desde que tomara el cargo a mediados del año pasado.

“Colombia no pierde un partido desde el 1 de febrero de 2022 (1-0 en Argentina). Su actual racha sin derrotas (15 partidos seguidos) es la segunda mejor de TODA su historia. El récord son 27 partidos consecutivos entre 1992 y 1994, justo antes de la Copa del Mundo”, indicó el español.

La racha se pondrá nuevamente en juego en noviembre, durante la última doble fecha programada para lo que resta de 2023. El combinado nacional recibirá a una Brasil necesitada en Barranquilla (16 de noviembre) y luego alistará maletas para enfrentar a Paraguay en Asunción (21 de noviembre) para despedir el año de eliminatorias.

Lorenzo le ha restado importancia a permanecer sin derrotas por más tiempo, ya que su interés real es conseguir la mayor cantidad de puntos posibles y olvidar lo sucedido en las eliminatorias pasadas, cuando Colombia se quedó a puertas de la clasificación a Qatar 2022 todo por los siete partidos consecutivos que duró sin marcar ni un solo gol.