Desde hace poco más de una década, algo que parecía imposible en la década de los 2000 empezó a hacerse realidad. La posibilidad de que una persona pudiera obtener buenos ingresos a través de una red social, videos u otro trabajo no relacionado con el mundo corporativo se empezó a hacer más real.

Luego de la creación de YouTube en 2005, el mundo empezó ver a los primeros personajes famosos en redes sociales y que ahora se denominan influenciadores, quienes agrupan grandes audiencias, que en algunos casos son de nichos específicos y cuyas interacciones generan buenos millones.

Sin duda alguna, el público que agrupan estas personalidades representa una buena puerta de entrada para miles de marcas y empresas, que necesitan una publicidad más efectiva y lograr cautivar a distintos tipos de audiencias.

Ese negocio en el que el ‘influencer’ intercambia pocos segundos de promoción de una marca en sus redes a cambio de una buena suma de dinero, ha puesto a personajes como Yeferson Cossio, La Liendra, WestCol y otros famosos en la lista de los más millonarios en su ramo.

Son cientos los influenciadores que se han hecho populares por su contenido y sus polémicas en Colombia. | Foto: SEMANA

¿Cuánto se puede ganar en redes sociales en Colombia?

Uno de los cuestionamientos a la hora de analizar la fortuna que tienen ‘youtubers’, ‘tiktokers’ y otros personajes famosos es cuánto ganan a través de esas plataformas. Por ello, la compañía HypeAuditor realizó un estudio para responder a esta pregunta.

En el estudio, la empresa analizó las tres redes que más generan dinero en Colombia. Tiktok, Facebook y YouTube. Esta última sería la que mejor paga en el país.

De acuerdo con el estudio, YouTube es una de las plataformas tradicionales que genera mejores ingresos. Pese a ello, el contenido de esta red social debe ser alimentado con videos horizontales. Por este contenido, un youtuber puede devengar entre 3 a 5 dólares si logra tener 1.000 reproducciones (entre 8.000 y 20.000 pesos colombianos).

Aunque existe una versión que permite subir contenido vertical y de un formato más corto, en esta se exigen más de 4.000 horas de reproducción durante 12 meses para poder hacer el cobro de la monetización.

Respecto a Tiktok, que es una de las redes sociales más populares por estos días, esta también ofrece un pago aproximado a los creadores. De acuerdo con el estudio, un creador que tenga 1.000 visitas recibirá entre 0,02 y 0,04 dólares (entre 81,55 pesos y 163,11 pesos).

Los youtubers pueden reunir grandes sumas de dinero con una monetización correcta. | Foto: GETTY IMAGES

Finalmente, Facebook, otra de las redes sociales del país que tiene buen número de usuarios, también paga un buen dinero por reproducciones. La investigación establece que un creador recibe entre 0,2 a 3 dólares por 1.000 reproducciones (entre 815 pesos hasta 12.200 pesos)

¿Cómo funcionan algunas de las estrategias de youtubers para ganar dinero?

Pese a que la plataforma les permite ganar dinero por reproducciones, estos creadores de contenido no se han quedado quietos. Algunos han creado sorteos y concursos con los que benefician a sus seguidores, a empresas y a sí mismos.

Se trata de los ‘giveaways’, que son concursos que realizan en alianza con marcas y en los que normalmente entregan premios de alto valor como celulares de gama premium, motocicletas y hasta carros.

La creadora de contenido, Luisa Chimá fue una de las personas que analizó la estrategia usada por influenciadores que hacen concursos en Colombia y que entregan premios millonarios a cientos de personas.

Chimá utiliza al personaje Yeferson Cossio para elaborar un ejemplo de cómo hacen este negocio para ganar una buena plata. En el negocio hay 3 actores principales. El influenciador, las empresas y los seguidores.

El influenciador anuncia que regalará a sus seguidores una propiedad, junto con varios premios como celulares, audífonos y demás. En el anuncio, asegura que lo único que deben hacer las personas para participar, es seguir a ciertas cuentas y comentar la publicación que él subió en sus redes sobre el concurso.

Las estrategias como los sorteos también representa una buena fuente de ingresos para estos creadores. | Foto: Getty

Posteriormente, el influenciador hace contacto con varias empresas que estén dispuestas a pagar una especie de cupo en el concurso. A cambio, este les garantiza un retorno de cierto número de seguidores a sus cuentas.

Ese cupo, en promedio, es cobrado por algunos millones. Se debe hacer un buen cálculo para que el negocio sea rentable. Finalmente, el creador entrega los premios, luego demuestra cuántos seguidores ganaron sus marcas y termina por cobrar el dinero. Con esta estrategia puede obtener un retorno de más del 80 % de lo invertido.