RapiCredit anunció la implementación de un servicio que permitirá a sus clientes solicitar préstamos mediante un mensaje en WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia. La compañía señaló que esta funcionalidad estará disponible inicialmente para usuarios actuales y, en una segunda etapa, para nuevos clientes.

El procedimiento requerirá el suministro de un único dato, gracias a las validaciones de seguridad incorporadas en el desarrollo del canal. A través de WhatsApp, además de solicitar un préstamo, los clientes podrán realizar el pago de su obligación o extender el plazo del crédito. Actualmente, RapiCredit procesa préstamos de hasta un millón de pesos con desembolsos totalmente digitales y sin trámites presenciales.

El CEO de la compañía, Daniel Materón, indicó que esta innovación responde al objetivo de acercar el crédito a los canales más familiares para los usuarios. “Queremos estar donde la gente está. Y WhatsApp es para muchos el canal más cómodo y familiar”, afirmó.

El nuevo servicio busca agilizar la aprobación y el desembolso de créditos, así como brindar una experiencia más cercana al usuario. Al utilizar una herramienta de uso cotidiano, se eliminan barreras tecnológicas como la necesidad de ingresar a sitios web o descargar aplicaciones adicionales. Esto, según la compañía, puede favorecer la inclusión de personas con menor acceso a plataformas digitales o con limitaciones de conectividad.

El anuncio se produce en un contexto de crecimiento del ecosistema fintech en Colombia. De acuerdo con el Fintech Radar Colombia 2024 de Finnovista, en el país operan 394 empresas de este sector, de las cuales un 28,4 % se dedica a préstamos digitales. Este segmento registró un aumento del 15 % en la colocación de créditos en el primer trimestre de 2024, mientras que la banca tradicional redujo esa cifra en un 20 %.