El aumento de los ataques contra maquinaria utilizada en obras civiles y labores agrícolas está afectando el avance de proyectos estratégicos y la generación de empleo en Colombia. En zonas como el Catatumbo, el Cauca y Jamundí se han registrado recientes hechos de violencia que incluyen la quema y destrucción de equipos, presuntamente por parte de grupos armados y estructuras delincuenciales.
Según cifras del DANE, el sector de la construcción representaba en abril de 2025 cerca del 6,6 % del empleo nacional, con más de 1,5 millones de trabajadores.
Sin embargo, mientras las obras civiles mostraron un crecimiento del 8 % en 2024, la producción de edificaciones cayó un 7 % en el primer trimestre de este año, lo que refleja una recuperación desigual y una mayor vulnerabilidad ante la inseguridad.
La creciente violencia en regiones del suroccidente y oriente del país ha generado sobrecostos en la operación de proyectos, retrasos en la ejecución de obras públicas y pérdida de competitividad regional. Frente a este panorama, distintas empresas del sector han empezado a buscar mecanismos de protección que mitiguen el impacto económico y operativo de estos ataques.
En ese contexto, Seguros Mundial anunció el fortalecimiento de sus pólizas dirigidas a la protección de maquinaria y equipos pesados. La aseguradora explicó que su oferta busca garantizar la continuidad de los proyectos ante riesgos de violencia, hurto o daños accidentales, con coberturas específicas para maquinaria amarilla, agrícola y de construcción.
“El contexto actual exige soluciones que no solo respondan a riesgos técnicos o climáticos, sino también a realidades complejas como la violencia y la inseguridad que hoy afectan al país”, señaló Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial.
El sector de la construcción enfrenta así el reto de mantener su ritmo de recuperación económica en medio de un entorno de seguridad cada vez más desafiante.