Es claro que Ecopetrol, la petrolera estatal de Colombia, es clave para la transición energética que pretende hacer el gobierno de Gustavo Petro.

En ese contexto, la compañía informó que hará ajustes a su Estrategia 2040, la cual ha sido denominada “Energía que Transforma”.

Así las cosas, la que es la empresa más grande del país informó al mercado es que, luego de obtener la aprobación de la Junta Directiva, hará modificaciones en tres puntos:

1. Se ajusta la palanca estratégica del Caribe Offshore para orientarla hacia la maximización del potencial del gas en el Caribe Colombiano Costa Afuera.

2. No se contempla el desarrollo en Colombia de la actividad de exploración de hidrocarburos en yacimientos no convencionales.

3. Se reemplaza el objetivo estratégico de Eficiencia Energética por optimización del consumo interno de energía en 25 petajulios (PJ) acumulado al período 2018-2030.

Toque de campana en Nueva York

Ecopetrol tuvo el turno para el toque de campana en la Bolsa de Nueva York, en homenaje a los 15 años cotizando en ese parqué bursátil.

El encarcado de la actividad conmemorativa fue el presidente de la compañía, Ricardo Roa, quien marcó el inicio de la jornada en Wall Street.

Ecopetrol tocó la campana en Wall Street | Foto: Ecopetrol

Otras estrategias

Entre tanto, la compañía informó que los demás componentes de la Estrategia 2040, la cual fue anunciada al mercado en febrero del 2022, no tendrá ninguna variación.

Según el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, con los ajustes a la estrategia buscan apostarle a la diversificación del portafolio de la petrolera, de cara a una transición energética con la cual, “se mantendrá la integridad y el valor de nuestro negocio tradicional”.

De igual manera, la modificación está enfocada en preservar “el crecimiento rentable y sostenible de las líneas de negocio de Ecopetrol”.

Exploración de gas costa afuera. | Foto: Ecopetrol

¿Cómo está Ecopetrol?

Un reciente informe de Casa de Bolsa expuso la situación de Ecopetrol. El domento señala que, desde comienzos del 2022 y con corte a agosto del 2023, la acción de compañía ha mostrado una desvalorización cercana al 11 %.

De esa manera, se habría desmarcado negativamente de sus pares (tomando en cuenta compañías con origen petrolero y diversificación hacia nuevas energías), dice el estudio.

Así las cosas, sería la única con un comportamiento negativo, pese a que el precio del petróleo Brent está registrando valorizaciones del 7,3 %.

Además, en medio de contextos como el que tiene Petrobras, compañía de la región que está registrando un comportamiento positivo del 11,7 %.

Petróleo | Foto: Getty Images

El informe de Casa de Bolsa detalla que Ecopetrol ha tenido cifras operacionales favorables en el acumulado de los últimos 12 meses, frente a los pares regionales.

De hecho, registra un margen Ebitda, en el acumulado de 12 meses, de 46 %, con lo cual, sería superada únicamente por Equinor, que muestra un 51 %.

Otro punto que pone sobre el tapete el informe es que, a nivel de producción de crudo y gas, la petrolera colombiana viene teniendo una recuperación significativa.

En el segundo trimestre de este año llegó a los 728 mil barriles de petróleo equivalentes por día, lo que implica que después de 12 trimestres por debajo de los niveles prepandemia, vuelve a retomar la senda.

Los analistas destacan el aporte de la producción incremental en el Permian, en Estados Unidos, que es un campo del cual extrae la mayor parte del petróleo y es a base de fracking para el bombeo de crudo no convencional.

Al interior del país no hay aceptación alrededor de la extracción de hidrocarburos a partir de fracking. | Foto: Leon Dario Pelaez