El primer semestre del presente año arrojó un balance positivo para Colombia en materia de exportaciones, ya que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó a comienzos de agosto que la venta de bienes al exterior sumaron US$ 18.044 millones, lo que representó un incremento del 18,9 % frente al mismo periodo del año anterior.

Sectores como el de manufacturas y agro, junto con alimentos y bebidas, fueron los que más impulsaron el rendimiento exportador del país, ya que tuvieron ventas por US$ 3.829,9 millones y US$ 4.418,6 millones, respectivamente.

Durante el pasado mes de julio, por ejemplo, las exportaciones colombianas habrían sumado US$ 3.500 millones, lo que representa para el país un incremento anual superior al 37 % con respecto al mismo mes del año pasado.

Analistas económicos de Bancolombia, citados por El Colombiano, consideran que el aspecto más valioso de las exportaciones del mes pasado es que incluso superaron el registro previo a la pandemia por primera vez desde que se inició la emergencia sanitaria.

Cabe resaltar que esos datos los confirmará el próximo lunes 30 de agosto el Dane, cuando revele las cifras oficiales correspondientes al mes de julio del presente año.

Sin embargo, los analistas se atreven a resaltar que el desempeño positivo en materia exportadora tiene relación con los niveles de recuperación que registró en julio la producción petrolera del país, luego de un fuerte retroceso entre mayo y junio.

Otra de los factores importantes a tener en cuenta tiene que ver con las exportaciones de oro en el primer semestre de 2021, que llegaron a los US$ 1.501 millones, es decir, el doble de lo registrado en comparación con el año 2019, cuando se llegó a US$ 706 millones. El hecho más destacado es que la producción a gran escala de oro viene también en crecimiento.

Entre enero y junio de 2020 este segmento aportó cerca de 253 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2021 las exportaciones llegaron a 454 millones de dólares.

Por su parte, en el sector agropecuario y alimentos, entre enero y junio de este año, se destacó el aumento del 146,5 % en las exportaciones de productos lácteos y huevos de aves; el 90,5 % en las de limón Tahití; el 90 % en las de carne y preparados de carne; el 45,2 % registrado por las de gulupa, así como la variación positiva de legumbres y frutas en un 15,9 % y un 9,7 % en las de pescado, diferentes a las de mamíferos marinos.

Vacas lecheras en la granja. | Foto: Getty Images

“Estas cifras nos muestran que avanzamos en el camino de la reactivación económica segura, porque el comercio exterior es uno de los motores de la recuperación. El monto exportado en el sector agropecuario y alimentos es el más alto en 10 años, lo cual ratifica que los productos nacionales pueden competir exitosamente en los mercados del mundo”, destacó a comienzos de agosto la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informó recientemente que el comercio internacional, tanto de carne de res como de animales vivos, tuvo una recuperación significativa durante el primer semestre de 2021.

Para el caso de la carne de res, las exportaciones alcanzaron los US$ 98,4 millones y las de animales vivos llegaron a los US$ 83,2 millones. Según la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, en el caso de la carne, los meses con más ventas externas fueron febrero y marzo de este año con US$ 20,5 millones y US$ 20,4 millones, respectivamente.

Así las cosas, en el primer semestre de 2021, las ventas internacionales de carne colombiana llegaron a las 24.442 toneladas, muy por encima de las cifras alcanzadas en el mismo periodo de los tres años anteriores.