Las EPS en Colombia enfrentan, desde hace varios meses, una crisis financiera profunda que se ha agravado por factores acumulados a lo largo del tiempo. Entre ellos están los retrasos en los pagos a clínicas y hospitales, la falta de liquidez para cubrir tratamientos y los problemas en la administración de los recursos públicos asignados para la salud.
Esto ha generado interrupciones en la atención a los usuarios, demoras en la entrega de medicamentos y una creciente insatisfacción ciudadana, lo que ha derivado en un aumento de tutelas y reclamos ante las fallas del sistema.
La falta de claridad en el manejo de los recursos y la desconfianza entre los actores del sistema han profundizado la crisis, afectando directamente a millones de usuarios que hoy enfrentan más barreras para acceder a servicios médicos oportunos y de calidad.
Varias EPS podrían entrar en proceso de liquidación a partir de 2025 si no logran sortear los problemas financieros. Hoy, el total de EPS que Supersalud tiene con alguna medida de intervención son 11. Sin embargo, hay muchas que siguen operando y que cuentan con la autorización para ello.
El listado de EPS está consolidado en la página del Ministerio de Salud. Allí está establecido que a hoy son exactamente 28 entidades que continúan vigentes.
- Coosalud EPS-S
- Nueva EPS
- Mutual SER
- Salud MIA
- Aliansalud EPS
- Salud Total EPS S.A.
- EPS Sanitas
- EPS Sura
- Famisanar
- Servicio Occidental de Salud EPS – SOS
- Comfenalco Valle
- Compensar EPS
- Empresas Públicas de Medellín – EPM
- Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
- Cajacopi Atlántico
- Capresoca
- Comfachocó
- Comfaoriente
- EPS Familiar de Colombia
- Asmet Salud
- Emssanar E.S.S.
- Capital Salud EPS-S
- Savia Salud EPS
- Dusakawi EPSI
- Asociación Indígena del Cauca, EPSI
- Anas Wayuu EPSI
- Mallamas EPSI
- Pijaos Salud EPSI
Es importante que los ciudadanos estén informados sobre cuáles son las EPS que no han sido oficialmente liquidadas y que están en proceso de intervención, pues estas están obligadas a mantener la atención a sus afiliados. En caso de que se liquiden, los usuarios serán reubicados en otra EPS.