Gary Becker, ganador del Premio Nobel de Economía en 1992, asumía que los criminales son individuos que actúan racionalmente y buscan maximizar su bienestar. Lo que diferencia a los potenciales criminales es que ellos están también dispuestos a realizar actividades ilegales para conseguir ese objetivo. El enfoque del economista estadounidense presume que algunos individuos, calculando la probabilidad de ser atrapados y el tamaño del castigo, deciden cometer actos ilícitos porque su recompensa es mayor que la sanción y de esta forma maximizan su bienestar. ¿Se pregunta uno porqué en Colombia hay tanto criminal? La razón, utilizando el lúcido análisis de Becker, es que en este país garantista, laxo y pusilánime tenemos garantizado que las recompensas de cometer actos ilícitos sean bastante mayores que las sanciones.

Partamos de la clase política. Si bien es temerario meter en un mismo costal a la totalidad de los políticos, es también una realidad que aquellos políticos que delinquen, lo hacen y lo seguirán haciendo con casi total impunidad. El anterior fiscal, Néstor Humberto Martínez, en su columna de El Tiempo (Feb. 20/22), señala: “Aunque el Pacto Histórico se presenta como un movimiento ajeno al continuismo, a la politiquería y a la corrupción, un análisis detallado de su lista cerrada para el Senado permite advertir que ella es una copia al carbón de los vicios del pasado…Mientras la gente repudia la práctica de que políticos cuestionados continúen ejerciendo un poder efectivo, en cuerpo ajeno, con esta lista se corre el riesgo de que al Congreso lleguen muchos ‘parlamentarios de paja’. Es el resultado de un Petro complaciente, en busca de apoyos, al precio que sea...Tampoco es cierto que esa lista sea un referente de integridad. Gustavo Bolívar enfrenta un serio proceso de pérdida de investidura, relacionado con su actividad legislativa y sus acuerdos de pago con la Dian. El renglón 11, Álex Javier Flórez, cuota del alcalde de Medellín, fue destituido del Concejo de esa ciudad. La candidata María Consuelo Ahumada, exsecretaria de Integración Social de Petro, también fue destituida…Caso aparte es el de Piedad Córdoba, de quien sería mejor ni hablar en estos días, pero de quien se espera que la Corte se pronuncie prontamente y nos descifre su pasado”. Lo que es claro es que los políticos pícaros, ya sea en forma directa o por interpuesta persona, repiten en el Congreso, así asegurando su total impunidad.

Hoy las cabezas de las Farc, unos de los grupos más facinerosos de la historia, después de medio siglo de crímenes, incluyendo el asesinato y el secuestro, deambulan por el Congreso con la absoluta confianza que jamás tendrán que pagar por sus delitos. Los sediciosos de hoy, como son las bandas narcoterroristas de las disidencias de las Farc, la Nueva Marquetalia y el ELN, saben que al ondear el asta de paz, también van a tener garantía de impunidad.

Según el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, 9 de cada 10 pícaros capturados quedan libres a las pocas horas. ¿A quién puede sorprenderle que estén disparados los robos de celulares, carteras, relojes, bicicletas y, motos y carros cuando la posibilidad de absoluta impunidad es del 90 por ciento?

*****

Apostilla: El candidato Gustavo Petro anunció que en el caso de que él llegue a la presidencia “las actividades productivas” van a tener presencia en la Junta del Banco de la República.

Mauricio Santamaría, presidente de la Anif, consultado por el diario económico Portafolio, señaló que es una propuesta “engañosa, peligrosa y que surge de una clara ignorancia sobre el tema”. Creo que Santamaría se queda corto.