El liderazgo femenino en tecnología se consolida como una fuerza transformadora en Colombia. Cada vez más mujeres están impulsando la digitalización de servicios, la innovación en políticas públicas y la creación de soluciones tecnológicas con enfoque social. Este fenómeno refleja cómo la transformación digital no solo responde a la modernización institucional, sino también a la búsqueda de un país más equitativo e inclusivo.

Según análisis recientes, las mujeres representan más del 30 % de la fuerza laboral en el sector tecnológico colombiano. Sin embargo, apenas una de cada diez estudiantes en carreras relacionadas con tecnología es mujer, lo que evidencia una brecha formativa persistente. En el mercado laboral general, la participación femenina se sitúa alrededor del 52 %, frente al 76 % en los hombres, lo que demuestra que la inclusión de las mujeres en los procesos digitales continúa siendo un desafío estructural.

A pesar de ello, en el sector público y privado cada vez más profesionales lideran procesos que conectan la tecnología con el bienestar social. Su visión ha permitido desarrollar proyectos que priorizan la accesibilidad, la eficiencia de los servicios y la participación ciudadana.

Entre estas líderes destaca Diana Patricia Arenas Blanco, asesora en Misión de Tecnología y Transformación Digital del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), quien ha acompañado el diseño de estrategias para reducir la brecha digital y fortalecer la interacción entre el Estado y los usuarios. “La transformación digital no se trata solo de sistemas y datos, sino de construir un Estado más humano y cercano a las personas”, afirma Arenas Blanco.

Su liderazgo refleja cómo la tecnología puede ser un medio de transformación social orientado a la empatía, la inclusión y el desarrollo sostenible del país.