Haití despertó el 14 de agosto con un devastador terremoto de magnitud 7,2 que sacudió la mayor parte del país, dejando una cifra de 2.000 muertos y 10.000 heridos.

Se trató de un fenómeno natural, pero, sin duda, una serie de sucesos infortunados y las crisis consecutivas llevan a muchos a preguntarse qué pasa en esta isla donde se implora por ayuda y cada quinquenio ocurre una tragedia mayor que la anterior.

Migración

En los últimos diez años más de 1,6 millones de haitianos han abandonado su país de origen. | Foto: 2021 The Washington Post

Además de todos los problemas que tienen, hay miles de haitianos que salen de su país en búsqueda de mejores posibilidades. La mayoría intenta llegar a Estados Unidos, pero en el tránsito pasan por Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, y en muchos casos son captados por traficantes o grupos al margen de la ley. Gran parte cae en manos de redes que se dedican a la trata de personas.

Creencia en el Vudú

Se estima que esta religión es practicada por más de la mitad de la población de Haití. | Foto: Tony Savino

El reverendo de Estados Unidos, Pat Robertson, dijo que “Haití se había provocado todas las tragedias por tener pactos con el diablo”. En su momento no se prestó atención a dicha afirmación, pero con el paso del tiempo crece el número de personas que comparten esa idea. El vudú es una religión que llegó de África y se adoptó en Haití por la esclavitud.

Pobreza

Haití es considerado el país más pobre de América. | Foto: © Still Pictures

Haití es conocido por ser uno de los países más desiguales del mundo. Seis millones de habitantes están en la pobreza y otros dos millones más en situación de extrema pobreza. Es una nación donde 80 por ciento de la población no cuenta con condiciones dignas de vida. A esto se suma la escasez de alimentos y combustible, y el alto desempleo.

Magnicidio de Jovenel Moïse

Jovenel Moïse fue presidente de Haití desde 2017 hasta su asesinato en 2021. | Foto: 2021 Anadolu Agency

El 7 de julio de 2021 un grupo de mercenarios ingresó a la residencia del presidente de Haití, ubicada en Puerto Príncipe, para asesinarlo. Tras cumplir con su misión, el grupo dejó herida a su esposa, Martine Moïse, y logró huir, pero solo por unos minutos. El asesinato sigue siendo investigado. Generó una gran inestabilidad política y reveló los problemas sociales. Moïse dijo hace unos meses que los corruptos de su país lo querían matar.

Corrupción

Durante el gobierno de Moïse se presentó un importante descontento social por las supuestas irregularidades de la gestión del mandatario. | Foto: Claudia Dewald

El país caribeño tuvo en los dos últimos siglos varias dictaduras que dejaron herida para siempre su economía. Sin duda, esto marcó el destino de Haití con gobiernos que han despilfarrado las ayudas y no las han distribuido a la ciudadanía. Por el terremoto de 2010, se recibieron 10.000 millones de dólares que fueron a los bolsillos de unos pocos.

Terremoto (12 enero 2010)

El terremoto de 2010 devastó gran parte de Puerto Príncipe, la capital haitiana. | Foto: 2010 The Washington Post

Fue uno de los terremotos más fuertes que sacudió a la isla. Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter, pero los movimientos fueron prolongados, por lo que casi se presenta una destrucción total.

Hubo más de 220.000 muertos en ese movimiento telúrico que se sintió en Cuba, Jamaica, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana. Con el 65 por ciento de construcciones colapsadas, varios países prometieron ayudas humanitarias y económicas que se despilfarraron.

Huracán Matthew (octubre 2016)

Los daños causados por el huracán Matthew fueron por 2.700 millones de dólares. | Foto: Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

El fenómeno natural, catalogado categoría 4, golpeó a Haití directamente dejando 900 personas muertas, 52.000 heridos y más de dos millones de ciudadanos afectados. Aunque se pensó que había preparación para este tipo de eventos, la precariedad de las estructuras de las viviendas demostró que nunca hubo planes de contingencia. Los cálculos indicaron que por ese huracán se perdió 32 por ciento del producto interno bruto haitiano.