Home

Nación

Artículo

Detienen a 19 haitianos en vías de Nariño, en un nuevo caso de tráfico de migrantes.
Los haitianos se movilizaban sin su documentación en regla en cinco vehículos particulares por las carreteras entre Pasto y Mojarras. | Foto: Suministrada a Semana

Nación

Detienen a 19 haitianos en vías de Nariño, en un nuevo caso de tráfico de migrantes

Según la Policía también fueron capturadas cinco personas que serían las responsables del transito ilegal de estas personas por el país.

20 de agosto de 2021

El drama para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, usando a Colombia como país de tránsito para lograr su objetivo, no se detiene.

De acuerdo con la información entregada por la Policía, los haitianos se movilizaban sin su documentación en regla en cinco vehículos particulares por las carreteras entre Pasto y Mojarras.

Al detener los vehículos, los uniformados procedieron a requerir la documentación de los migrantes obteniendo como respuesta que no contaban con los permisos necesarios. Por esta situación los extranjeros fueron entregados a Migración Colombia y los conductores de los vehículos fueron capturados por el delito de tráfico de migrantes.

Policía
Policía | Foto: AFP

Es de recordar que varias regiones del país están presentando crisis por el flujo de migrantes, que se han quedado varados en Colombia tras el cierre de fronteras como consecuencias de la pandemia del Coronavirus.

Según lo que ha informado por la Policía, son varias zonas del territorio nacional las que se han visto impactadas por la presencia de extranjeros sin contar con la debida documentación para estar de manera regular en Colombia.

Una de esas regiones afectadas ha sido Necoclí, en donde hasta el pasado mes de julio había cerca de 15.000 migrantes atrapados en el municipio.

En la zona hay en su mayoría ciudadanos haitianos y africanos, en algunas ocasiones solos o en otras son familias enteras, que escaparon de sus países con el objetivo de rehacerse su vida en otra nación sin pensar en el alto costo de esto.

Niños migrantes.
Según lo que ha informado la Policía, son varias zonas del territorio nacional las que se han visto impactadas por la presencia de extranjeros sin contar con la debida documentación para estar de manera regular en Colombia. | Foto: AP

Agregó que “por llegar hasta acá pagué tanto dinero que no sé cuánto fue, y el viaje está muy largo, aquí todo está muy caro, aquí todo está muy complicado… Y sigo sin tiquete para viajar, todo está muy complicado”, señaló.

Por su parte, William, otro migrante en Necoclí, narró que le tocó abandonar la casa donde estaba pagando cerca de 300.000 pesos por mes y explicó las razones: “Me tocó abandonar la casa para que ellos metieran como 20 personas ahí; a cada uno le cobran entre 10 y 20 dólares. Claro, se hacen el dinero muy rápido y ganan muy bien. Así sucede con muchos comerciantes que están abusando”.

Pero su drama no paró ahí. Contó que “vine a buscar ayuda de un sacerdote –habla con el acento cantarín de los brasileños–, porque ya no me queda dinero. Uno de mis hijos tiene fiebre. Además, me robaron la plata de los tiquetes para viajar a Capurganá, pues los pagué y se desaparecieron. No sé cómo voy a solucionarlo”.