Nequi se ha convertido en una de las plataformas digitales financieras más utilizadas en Colombia y, a la fecha, cuenta con más de 17.5 millones de usuarios.

Luego de ocho años de presencia en el sistema financiero colombiano, la plataforma ha buscado integrar nuevos servicios con el objetivo de brindar una mayor comodidad a los usuarios. En ese sentido, la billetera digital tomó la decisión de hacer un cambio en su imagen.

“Hemos transformado toda una industria para cumplir nuestro propósito: ayudar a mejorar la relación con la plata. Fueron precisamente estos avances los que nos impulsaron a evolucionar nuestra imagen que representa lo que queremos ser para los usuarios: una solución que se adelanta a sus necesidades para sorprenderlos siempre positivamente”, indicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.

Cambios en Nequi, la billetera digital. | Foto: Captura de pantalla Semana

Además de enviar y recibir dinero, existen otras opciones que le permiten a los usuarios tener una vida óptima con grandes beneficios y son los siguientes:

Préstamo salvavidas

Los préstamos salvavidas se ofrecen en montos desde los 100 mil pesos, hasta los 500 mil pesos y tienen un plazo de pago de un mes. Para acceder a él se debe llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Ingresar a Nequi.
  • Buscar y seleccionar la opción ‘Servicios’.
  • Presionar el botón ‘Salvavidas’.
  • En caso de contar con un estudio de crédito favorable, se puede elegir el monto que quiere pedir y conocer el monto total a pagar.
  • Leer y aceptar las condiciones.

Préstamo propulsor

Los préstamos propulsores son aquellos que pretenden impulsar proyectos, estudios y otras posibilidades. Estos se pueden hacer desde los 500 mil pesos, hasta los 5 millones de pesos con un plazo de 24 meses. Para solicitarlo, se deben realizar los siguientes pasos:

  • Ingresar a Nequi.
  • Buscar y seleccionar la opción ‘Servicios’.
  • Presionar el botón ‘Propulsor’.
  • Leer y aceptar las condiciones.

Este es el monto que no debe superar para evitar declarar renta

Con la llegada de la tecnología y la creación de diferentes plataformas con las que los bancos han creado servicios mucho más asequibles, miles de personas y comercios pequeños han encontrado en aplicaciones como Nequi y Daviplata la oportunidad de realizar operaciones bancarias sin la necesidad de tener una cuenta de ahorros.

Nequi y Daviplata son dos de las plataformas más usadas en Colombia. | Foto: Captura de pantalla / Internet / Montaje

Es común realizar, a través de estas plataformas, transacciones o transferencias, pagos de servicios y otro tipo de transacciones que agilizan el movimiento de dinero, sirviendo de alternativa al sistema bancario.

En medio de estas soluciones, es muy común encontrar usuarios que envían a sus cuentas bancarias lo recaudado a través de estas aplicaciones, o viceversa, por lo que la duda sobre declarar estas operaciones ante la Dian es muy común entre quienes mueven dinero a través de estas plataformas.

Al respecto, el propio director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aclaró las dudas a través de un video en TikTok, red social con gran cantidad de usuarios.

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, aclaró la inquietud a través de TikTok. | Foto: Redes sociales / TikTok

En el video, el funcionario dejó claro que a menos de que se supere cierto monto en este tipo de movimientos, no habrá que declarar renta, diligencia que muchas personas prefieren evitar.

“Según el artículo 594-3 del estatuto tributario, si hizo transacciones superiores a 53,2 millones de pesos, durante el año, debe declarar renta”, dijo Reyes en el clip colgado en esa red social.

De esta manera, despeja dudas entre quienes no sabían qué tanto dinero podían mover a través de estas plataformas, pues la ronda sobre si debían o no informar a la Dian estaba latente.

Claro está que debe tener en cuenta las otras recomendaciones hechas por la entidad tributaria sobre quienes deben declarar renta, pues allí también se incluyen otras condiciones para los contribuyentes.