Una tarjeta de crédito es una de las mejores opciones para que su puntaje crediticio pueda subir considerablemente. Esto, debido a que es un producto que se utiliza frecuentemente para hacer compras y luego pagar estas a cuotas a la entidad financiera.

Existen diferentes trucos que los usuarios bancarizados tienen para utilizar este tipo de productos, sin pagarles muchos intereses a las entidades bancarias, o evitar pagar ‘arandelas’ como cuotas de manejo o cuotas extra.

Una de las formas más populares es cuando se hace una compra y se paga en la fecha de corte. Pese a ello, algunos usuarios dudan si realmente esto ayuda a bajar en algo los intereses o si los bancos podrían penalizar esta práctica.

Una tarjeta de crédito es una de las mejores opciones para que su puntaje crediticio pueda subir considerablemente. | Foto: Getty Images

¿Funciona pagar la tarjeta antes de la fecha de corte?

Los bancos generalmente no penalizan por pagar antes la tarjeta de crédito, pues estos solo reportan a centrales de riesgo cuando se deja de pagar totalmente la tarjeta.

Hacer el pago mínimo para no caer en mora se considera como estar a tiempo. Sin embargo, tenga en cuenta que tener un saldo pendiente de un mes para otro le va a generar intereses.

Sin embargo, existen ciertos casos en los que hacer pagos mínimos o antes de la fecha, pueden hacerle daño a su puntaje crediticio.

Uno de los escenarios es cuando tiene sus finanzas atoradas, pero quiere hacer pagos mínimos. Aunque haga pequeños abonos, el saldo en mora que le queda mes a mes va a arrastrar su calificación crediticia al piso. Por ello, el portal Digitt recomienda nunca tener la tarjeta topada o con el cupo lleno.

Otro de los consejos es que solo gaste y ocupe el 30 % del saldo de la tarjeta, porque los bancos siempre revisan su capacidad de pago dependiendo de las deudas que tenga. Al no tener la tarjeta copada, puede aspirar a montos mayores en créditos de libre inversión o incluso tarjetas de crédito VIP o black.

Concepto de pago en línea. Ilustración 3d de un joven sonriente con tarjeta de crédito en su casa. aplicación para teléfono inteligente | Foto: SEMANA

Así se puede cancelar una tarjeta de crédito en Colombia

Cancelar una tarjeta de crédito trae consecuencias, por eso los expertos recomiendan que es importante evaluar medidas necesarias para evitar cualquier cargo extra de interés o comisiones.

En los siguientes pasos, los expertos financieros manifestaron al portal Rankia que los usuarios pueden conocer recomendaciones a la hora de cancelar la tarjeta de crédito sin que existan grandes repercusiones.

  • Revisar el contrato de la tarjeta de crédito. El procedimiento de cancelar la tarjeta de crédito no tiene ningún costo, pero hay muchas entidades financieras que exigen, en una de sus múltiples cláusulas en los contratos, que el cliente cumpla una serie de requisitos para cancelar la tarjeta de crédito. En caso de incumplirlos, deberá hacerse cargo de un recargo o indemnización por querer romper el contrato.
  • Pagar el saldo pendiente. A la hora de cancelar la tarjeta de crédito, el saldo de la misma debe ser 0. No puede tener saldo en contra o a favor. Lo más recomendable es comprobar el saldo y, si hiciera falta, pagar el saldo pendiente más lo intereses generados que se hayan acumulado hasta la fecha del reembolso.
  • Comunicar a la entidad financiera la intención de cancelar la tarjeta de crédito. En el momento en el que obtenga un extracto o confirmación de que el saldo de la tarjeta de crédito es cero, puede llamar a la entidad emisora de la tarjeta o acercarse a una oficina a comenzar los trámites de cancelación de la tarjeta. La comunicación de cancelación de la tarjeta de crédito se puede hacer personalmente, mediante un correo electrónico o mediante llamada telefónica, aunque lo más recomendable es hacerlo a través de una carta certificada y así tener constancia de que ha sido recibida y evitar posibles problemas en el futuro.
Hay entidades que ofrecen tarjetas de crédito únicamente para compras de ropa o tecnología. | Foto: Getty Images
  • Tramitación en entidad emisora de la tarjeta. Una vez hayamos enviado la carta certificada a la entidad emisora para cancelar la tarjeta de crédito, la entidad se asegurará de que el saldo de la tarjeta es cero. Tras comprobar que todo es correcto, la entidad deberá entregar una prueba de que está en proceso de cancelar la tarjeta de crédito, es decir, un número de cancelación. Esto indicará la confirmación legal de que la tarjeta de crédito ha sido cancelada.