Obtener una pensión en Colombia es uno de los principales objetivos de miles de personas en el país. Esta tarea está acompañada por diversos fondos de pensiones que ofrecen alternativas a los ciudadanos que realizan sus aportes cada mes.
Una de las instituciones con mayor número de personas registradas es Colpensiones, a la cual se encuentra adscrito un gran porcentaje de trabajadores del país. En días recientes, se conoció la inclusión de los profesionales que desempeñan labores de alto riesgo a dicho fondo.
Una de las preguntas más frecuentes es si existe un límite de edad para afiliarse a Colpensiones. Lo primero que se debe señalar es que la entidad no establece una restricción de edad para este proceso, ya que las únicas condiciones para acceder a una pensión son alcanzar la edad establecida por la ley y cumplir con el número de semanas cotizadas.
¿Cómo realizar la afiliación a Colpensiones?
Lo primero que debe tener claro la persona interesada son los beneficios y las obligaciones que implica estar vinculado a la institución. Además, debe contar con su documento de identidad y los papeles que el sistema le solicite para formalizar el trámite.
A través de su portal web, la entidad aclara cómo se calcula el monto que se recibirá al momento de la jubilación y cómo acceder a los subsidios que ofrece.
“El valor de la pensión depende del monto del salario sobre el cual realizaste tus aportes. Si tus ingresos son menores a un salario mínimo y estás afiliado a Colpensiones, puedes aplicar para recibir un subsidio que te permita aportar mensualmente para tu pensión, a través del programa Colombia Mayor”, destaca la entidad.
Pasos para afiliarse:
- Ingrese al portal de la entidad y busque el enlace “Afíliate a Colpensiones por primera vez”.
- Regístrese con sus datos personales e inicie sesión con su usuario y contraseña en el Portal de Colombianos en el Exterior.
- Ingrese a la sección “Trámites” y haga clic en la opción “Vinculación inicial”.
- Diligencie el formulario en línea y reciba el número de radicado de la solicitud.
- A su correo electrónico llegará la respuesta del trámite.
Por otra parte, las personas que están registradas en el portal pueden dar seguimiento a su proceso pensional, consultando de primera mano el número de semanas cotizadas y su historial laboral.