El Valle del Cauca se consolida como una región líder en la generación de energía solar fotovoltaica, con más de 20.000 megavatios-hora, un balance positivo que es el resultado de proyectos como Hogares Energéticamente Sostenibles, que adelanta Emcali en alianza con Fenoge. La empresa estatal experimenta un proceso de transformación en la prestación de los servicios públicos que le permite avanzar hacia un enfoque mucho más sostenible.
El primer proyecto (inversión de 36.800 millones de pesos) está dirigido a los usuarios residenciales y prevé beneficiar en 2025 a más de 2.000 familias del oriente de Cali. Para cumplir la meta, se han instalado 1.860 paneles solares en igual número de hogares, con capacidad de generar 3,18 kilovatios pico por vivienda, y 1.900 medidores inteligentes. El impacto directo es en el ambiente, con una disminución estimada de las emisiones de 1,99 toneladas de dióxido de carbono (CO2), y en los usuarios, con un ahorro de entre 40 y el ciento por ciento en las tarifas.
El segundo proyecto se desarrolla en Yumbo, en donde se construirá el Parque Solar Mulaló, con capacidad para producir 69,9 megavatios. Este complejo energético ahorrará 19.876 toneladas de CO2 anuales. La primera fase entrará en operación en 2026 y la segunda en 2027.
En Cali, se adelanta la instalación de la primera granja solar de generación distribuida en la terminal Simón Bolívar del sistema de transporte masivo MIO. En este lugar se instalarán 2.074 módulos solares que generarán un megavatio.
Además, Emcali ha instalado 1.324 paneles solares en la Subestación Aguablanca, donde incorpora tecnología de seguimiento solar con la que se optimiza el rendimiento anual. En medio de una modernización de la operación y de una decidida apuesta por la energía limpia, Emcali se la juega por la construcción de país a través del fortalecimiento de la capacidad energética de una región con alto potencial de crecimiento.
*Contenido elaborado con apoyo de Emcali.