Bioenergy, una empresa agroindustrial ubicada en la altillanura colombiana, se dedica a la producción de etanol y energía renovable a partir de la caña de azúcar. Con su planta ubicada en Puerto López, Meta, y un área cultivada de más de 18.000 hectáreas, Bioenergy se consolida como la empresa más importante del sector energético y agrícola de la Orinoquia.

A diferencia del resto del país, el período de cosecha de su caña ―junto con la operación de su planta industrial― tiene una duración de seis meses y es reconocida como “el período de zafra”. Esto se debe a las condiciones del suelo y del clima, las cuales impiden que la cosecha se extienda durante todo el año, contrario a lo que ocurre en regiones como el Valle del Cauca.

La labor de Bioenergy no se limita únicamente a la producción de un biocombustible. La empresa tiene un firme compromiso con el desarrollo económico de las comunidades aledañas a sus operaciones. | Foto: Bioenergy - API

Durante la zafra, la compañía produce etanol anhidro y energía renovable ciento por ciento de origen vegetal, la cual contribuye de manera directa a la transición energética, reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así su operación se alinea con las metas nacionales e internacionales de sostenibilidad, permitiéndole a Colombia avanzar en su compromiso con el Acuerdo de París, el Acuerdo de Escazú y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.

Compromiso social

La labor de Bioenergy no se limita únicamente a la producción de un biocombustible. La empresa tiene un firme compromiso con el desarrollo económico de las comunidades aledañas a sus operaciones. Gracias a su enfoque integral se ha convertido en el mayor motor de crecimiento para Puerto López y para la altillanura colombiana.

Actualmente, Bioenergy genera alrededor de 875 empleos directos, de los cuales más del 90 % son habitantes locales. Y no solo eso: la compañía genera alrededor de 4.500 empleos indirectos, cuyo principal criterio de selección es la prevalencia de la contratación de mano de obra local, y ha capacitado a cientos de personas en habilidades técnicas, fortaleciendo la capacidad productiva local y abriendo nuevas oportunidades laborales directas e indirectas.

La responsabilidad social de Bioenergy también se refleja en sus proyectos de apoyo a grupos vulnerables como las mujeres víctimas del conflicto armado, a quienes se les ofrece formación y apoyo para emprender microempresas. Además de sus iniciativas de educación y recreación, como la Caravana de la Lectura y del Juego, que han beneficiado a miles de niños, promoviendo su bienestar y derechos.

Bioenergy tiene como eje central la sostenibilidad en todas sus operaciones: desde la optimización del uso del agua y los recursos naturales hasta la implementación de prácticas de economía circular. | Foto: Bioenergy - API

Bioenergy tiene como eje central la sostenibilidad en todas sus operaciones. Desde la optimización del uso del agua y los recursos naturales hasta la implementación de prácticas de economía circular, la empresa trabaja para lograr obtener en los próximos años la certificación de carbono neutro.

“Bioenergy no solo está generando un gran desarrollo económico, social y ambiental en la Orinoquia, sino también en todo el país. Su modelo de negocio demuestra que es posible desarrollar una industria competitiva, sostenible y socialmente responsable que tenga como único objetivo contribuir con soluciones eficaces al cuidado del medio ambiente mediante la producción de energía limpia y renovable”, señalaron desde la compañía.

Finalmente, para la zafra, que está próxima a iniciar sus procesos de arranque, la compañía reafirma su compromiso con el progreso económico y social, contribuyendo no solo a la producción de bioenergía, sino al bienestar integral de las comunidades y a la construcción de un futuro más limpio y próspero. “Bioenergy está sembrando energía y va en camino a convertirse en una compañía de clase mundial”, concluyeron desde la empresa.