Sobre las 6 p. m., hora local de Venezuela, se ordenó el cierre de las mesas de votación de las elecciones, aunque en algunos de los puestos de los comicios se presentaban algunas colas de votantes.

De acuerdo con Infobae, a pesar de que a las 6 p.m. se cerraron oficialmente las votaciones, en los lugares donde había fila se permitió que los votantes pudieran llevar a cabo su derecho al voto, lo que podría demorar los resultados de los sufragios.

Además,se registraron ataques de colectivos chavistas en algunos puntos del país contra dirigentes opositores y testigos de mesa. De hecho, en el estado de Zulia se reportó la muerte de una persona.

Si bien hay filas en algunos puntos de votación, la jornada estuvo marcada por la baja participación. Además de las denuncias de fraude, hay molestia en la población por la crisis humanitaria que viven los venezolanos.

Doris León fue a votar este domingo acompañada de su vecina Olga Viana en una barriada de Caracas: la primera es chavista, la otra simpatiza con la oposición y vuelve a participar tras años de boicot electoral y llamados de abstención de sus líderes.

Los centros de votación en Caracas tenían filas, una imagen muy distinta de los desiertos en las dos previas elecciones, las presidenciales de 2018 y legislativas de 2020, en las que la oposición se marginó denunciando “fraude” y llamó a la abstención. | Foto: AFP or licensors

Se eligen 23 gobernadores y 335 alcaldes, así como legisladores regionales y municipales, entre más de 70.000 candidatos. La oposición regresó a la vía electoral fracturada, debilitada, y sin candidaturas unitarias en la mayoría de las regiones, y expertos coinciden en que el chavismo ganará la mayoría de los cargos. El próximo año tiene la opción de un referendo para revocar el mandato del jefe de Estado.

“Yo quiero que mi país salga adelante, como ella quiere que salga. Siempre vamos a tener un sentir que haya un país próspero para nuestros hijos y nuestros nietos, así gane su candidato o gane el mío”, comentó Viana a la AFP.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, pronosticó “una muy buena participación”. Los centros de votación en Caracas tenían filas, una imagen muy distinta de los desiertos en las dos previas elecciones, las presidenciales de 2018 y legislativas de 2020, en las que la oposición se marginó denunciando “fraude” y llamó a la abstención.

Estas elecciones, en las que están convocados unos 21 millones de los 30 millones de habitantes, marcan igualmente el retorno de observadores internacionales tras más de una década de ausencia.

“Ya es una victoria para Venezuela”, celebró Maduro luego de votar en una instalación militar en Caracas. Su poder no está en riesgo con estos comicios.

“Resistencia”

Se eligen 23 gobernadores y 335 alcaldes, así como legisladores regionales y municipales, entre más de 70.000 candidatos.La oposición regresó a la vía electoral fracturada, debilitada, y sin candidaturas unitarias en la mayoría de las regiones, y expertos coinciden en que el chavismo ganará la mayoría de los cargos.

La oposición se negó a participar en la elección presidencial de 2018, en la que Maduro fue reelegido, y en las legislativas de 2020, en las que el oficialismo recuperó el Parlamento.

Estas elecciones, en las que están convocados unos 21 millones de los 30 millones de habitantes, marcan igualmente el retorno de observadores internacionales tras más de una década de ausencia. | Foto: AFP or licensors

Ambos procesos tuvieron amplio rechazo internacional, liderado por Estados Unidos y la Unión Europea. “Lo de hoy no es una fiesta electoral ni una fiesta democrática”, dijo el dirigente Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial después de votar. “Lo de hoy es el reencuentro del ejercicio de un derecho que llamaría en resistencia”.

Daniel Rey, un médico de 25 años de San Cristóbal, en Táchira, fronterizo con Colombia, llamó precisamente a votar “así sea como una manera de protesta”.

En el también fronterizo estado Zulia, se reportó un muerto y dos heridos por un tiroteo “en las adyacencias” de un centro de votación, según una minuta policial, aunque el ministro del Interior rápidamente lo catalogó como un “hecho delictivo aislado al proceso electoral”.

*Con información de la AFP.