Dubái, la ciudad de los rascacielos, el lujo y las oportunidades, se ha convertido en un destino anhelado por muchos colombianos. Hay miles de personas que sueñan con vivir y trabajar en el catalogado oasis en medio del desierto. Algunos consejos clave para facilitar su llegada y hacer de su sueño una realidad de vivir en los Emiratos Árabes Unidos y su atractiva capital de una manera que pueda hacer más sencilla la experiencia.

Lo primero que debe tener en cuenta es que, si bien para ingresar a Dubái no se requiere visa para estadías de hasta 90 días, sí es necesaria para establecerse de manera permanente y trabajar. Afortunadamente, el proceso de solicitud de visa es relativamente sencillo.

Expertos en migración, aseguran que, cumpliendo con los requisitos exigidos, las probabilidades de que se apruebe una estadía por varios meses son altas. Por lo cual, en teoría, y cumpliendo con todos los requerimientos, debería ser un proceso fácil.

Turistas en camellos contemplando Dubái, unos de los uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos | Foto: Buena Vista Images

A diferencia de otros procesos migratorios, en Dubái no se exigen fondos de respaldo considerables para obtener la visa. Sin embargo, contar con un patrocinador, ya sea una escuela donde se va a estudiar o una empresa donde se va a trabajar, puede facilitar el proceso y aumentar las posibilidades de éxito. Ya que de no contar con este tipo de ayudas, podría complicar la aprobación de su estadía.

La ciudad ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales para profesionales de diversas áreas. La experiencia y el dominio del inglés serán factores determinantes para acceder a buenos salarios y posiciones de alto nivel.

Es importante destacar que el proceso de solicitud de visa y residencia no está limitado a ciudadanos colombianos. Personas de todas las nacionalidades pueden aplicar y cumplir con los requisitos para establecerse en Dubái, por lo que es un destino turístico y de vivienda más que atractivo para personas de todos los países de Latinoamérica.

Dubái, Emiratos Árabes Unidos | Foto: Jorg Greuel

Si bien Dubái no ofrece ciudadanía permanente a extranjeros, sí permite la renovación de residencias de trabajo por períodos determinados. Esto significa que, con las condiciones laborales adecuadas, usted podrá permanecer en la ciudad por varios años, consolidando su proyecto de vida y profesional.

Dentro de las recomendaciones adicionales, está, investigar a fondo el mercado laboral y las áreas con mayor demanda de profesionales. Adaptarse a la cultura y las costumbres locales. Aprender el idioma árabe, aunque no es obligatorio, puede abrir nuevas oportunidades. Establecer una red de contactos profesionales y personales. Y por último, disfrutar de la diversidad cultural y las experiencias únicas que ofrece Dubái.

Dubái, con su dinamismo, oportunidades y estilo de vida vibrante, puede ser el escenario perfecto para cumplir sus sueños profesionales y personales. Siguiendo estos consejos y teniendo la documentación necesaria, puede emprender la aventura de vivir y trabajar en esta fascinante ciudad en el país de los Emiratos Árabes Unidos.