En los últimos tiempos se ha advertido sobre la aparición de algunos peces que antes no se habían visto y que se han convertido en invasores en algunos ecosistemas que corren riesgo por su presencia.

Por eso las autoridades ambientales han advertido sobre la necesidad de tener cuidado con estas especies e incluso han recomendado matarlas para evitar que afecten el entorno. Es el caso de la situación que se presenta en Missouri, ubicada en el centro oeste de Estados Unidos, donde la comunidad denunció la aparición de un pez cabeza de serpiente del norte (channa argus).

Según los organismos oficiales, se trata de un depredador voraz conocido por su capacidad para respirar fuera del agua y su fácil reproducción.

La información fue compartida por el periódico local St. Louis Post Dispatch, tras señalar que la especie fue detectada el pasado 19 de mayo en el Área de Conservación Duck Creek mientras trabajadores intentaban atrapar cebo con una red para una competencia juvenil.

La publicación indicó, que se trata de un ejemplar, de 13 pulgadas (unos 58,42 centímetros) y un color negro, similar al de una pitón.

Debido a su presencia, los habitantes del sector se comunicaron con las autoridades ambientales que se dirigieron al lugar.

Debido a su presencia, los habitantes del sector se comunicaron con las autoridades ambientales que se dirigieron al lugar. | Foto: Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved.

Tras una revisión exhaustiva encendieron las alarmas y emprendieron una búsqueda de alrededor de dos días para descartar la existencia de otros peces de esta especie tanto en Duck Creek como en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mingo, que está ubicado a unos cuantos metros.

A pesar de que los expertos no encontraron otros ejemplares del pez cabeza de serpiente del norte (channa argus), advirtieron a los pobladores de la zona sobre la posibilidad que haya más, por lo que recomendaron que de detectarlos los maten, debido a que se trata de un depredador que se alimenta de otros peces hasta cangrejos y ranas.

Las autoridades señalaron que es la segunda vez que se detecta este tipo de pez en el estado de Missouri, ya que hace cuatro años había hecho presencia.

Son considerados como una amenaza para no solo para los peces nativos, sino también para la industria de la pesca recreativa y los ecosistemas acuáticos, por lo que el Departamento de Recursos Naturales de Georgia, aconsejó erradicarlos de inmediato e introducirlos en bolsas dobles. | Foto: Getty Images

En esa ocasión, 2019, fue encontrado dentro del sistema de diques del río St. Francois en la región de Missouri Bootheel, destacó por su parte el canal CBS News.

”Están llamando a la puerta en Arkansas. Son una bestia”, dijo el biólogo de gestión pesquera Dave Knuth al St. Louis Post Dispatch.

Prohibiciones

Debido a los daños que ocasiona al ecosistema, en 2002 fue prohibida por las autoridades estadounidenses la importación y el transporte interestatal de los peces cabeza de serpiente.

A pesar de ello y a que se han adoptado medidas para evitar su propagación se ha advertido que se les ha detectado en los humedales, ríos y lagos sin marea de algunos estados.

Fue el caso de lo sucedido en 2002, cuando fue encontrado un channa argus de 18 pulgadas (45.72 centímetros) y luego otra de unas 26 pulgadas (66.04 centímetros).

“Una hembra madura de cabeza de serpiente del norte puede llevar hasta 50,000 huevos, aunque algunos no se desarrollarán y otros serán comidos por insectos y peces pequeños después de la fertilización. | Foto: Getty Images

Pese a las medidas para eliminarlos aparecieron 100 cabezas de serpiente del norte más e incluso se llegó a una cifra de 1.200 ejemplares.

“Los funcionarios determinaron que la población había sido iniciada por tres cabezas de serpiente del norte compradas en un mercado vivo en Nueva York y liberadas en el estanque”, destacó el medio local.

Por su parte, el gerente del programa de pesca del Departamento de Recursos Naturales de Maryland, Joe Love, señaló que estos peces se extendieron por las aguas de la Bahía de Chesapeake en Maryland luego de reposar en el río Potomac, ubicado al este central de los Estados Unidos. En 2008 fueron detectados por primera vez en la cuenca de Big Piney Creek en Arkansas.

Son considerados como una amenaza para no solo para los peces nativos, sino también para la industria de la pesca recreativa y los ecosistemas acuáticos, por lo que el Departamento de Recursos Naturales de Georgia, aconsejó erradicarlos de inmediato e introducirlos en bolsas dobles.

“Si crees que has capturado un pez cabeza de serpiente del norte, ante todo no lo liberes. Mátalo de inmediato y congélalo (con bolsa doble)”, señaló el organismo en el aviso de alerta.

Las autoridades advirtieron que entre sus múltiples capacidades se encuentra que pueden sobrevivir fuera del agua, ya que se han acostumbrado a tener niveles muy bajos de oxígeno, debido a que habitan en arrozales, manglares o lugares con alto nivel de humedad, destacó el profesor de Ecología Evolutiva y Biología Acuática de la Universidad de Bristol.

Igualmente, se advirtió que se reproducen de manera fácil y rápida. “Una hembra madura de cabeza de serpiente del norte puede llevar hasta 50,000 huevos, aunque algunos no se desarrollarán y otros serán comidos por insectos y peces pequeños después de la fertilización. Dependiendo de la temperatura del agua, los huevos pueden eclosionar en aproximadamente 24 a 48 horas”, señaló el Servicio Geológico de los Estados Unidos.