El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se refirió a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ratificó la inhabilitación política contra la líder opositora María Corina Machado, lo que implicaría un impedimento de participar en las elecciones presidenciales de este año, esto a pesar de haber ganado las primarias de su coalición de manera holgada. Según el dictatorial mandatario, el fallo es “definitivamente firme”.

“Pese a las amenazas y los chantajes del imperio estadounidense, las instituciones de Venezuela han funcionado y digo: acuerdo de Barbados, Tribunal Supremo de Justicia, esto es cosa juzgada y decisión definitivamente firme”, dijo el mandatario a través del programa televisivo.

Nicolás Maduro. | Foto: 2023 Getty Images

De igual manera, remarcó que este año habrá elecciones, esto en respuesta a las declaraciones ofrecidas más temprano por la exdiputada María Corina Machado, quien reafirmó que competirá en las presidenciales y que no podrían celebrarse comicios sin ella en la tarjeta electoral.

“No es la oligarquía, no son los apellidos los que van a determinar el futuro democrático de Venezuela. Yo le puedo asegurar al pueblo de Venezuela (que) nadie, ningún apellido, ninguna conspiración (…) les quitará el derecho a ustedes a ir a elecciones presidenciales en 2024″, aseguró el mandatario venezolano en respaldo a la decisión de excluir a María Corina Machada de los comicios presidenciales.

María Corina Machado y Nicolás Maduro. | Foto: Restringido

“Yo recibí el mandato de casi tres millones de venezolanos que ejercieron la soberanía popular el 22 de octubre. Represento a esa mayor soberanía popular. No pueden hacer elecciones sin mí”, sentenció, y descartó designar a un sustituto.

La Unión Europea, por su parte, se mostró igualmente “muy preocupada” por la decisión de la máxima corte, que “impide que miembros de la oposición ejerzan sus derechos políticos fundamentales” y no hace sino “socavar la democracia y el Estado de Derecho”.

La líder de la oposición María Corina Machado. | Foto: 2023 Getty Images

Machado fue inhabilitada por un año en 2015 por asistir como “embajador alterno” de Panamá a una reunión de la Organización de Estados Americanos, donde denunció supuestas violaciones a derechos humanos durante las protestas que ese año pedían “la salida” de Maduro y dejaron 40 muertos. Pero la sanción fue extendida a 15 años en junio pasado, en el auge de su campaña en primarias.

La Sala Político Administrativa del TSJ validó los argumentos de la Contraloría para sancionar a la política liberal de 56 años por ser “partícipe de la trama de corrupción”, vinculada al dirigente Juan Guaidó, reconocido como presidente por Estados Unidos entre 2019 y 2023 con manejo de recursos bloqueados en el exterior.

Machado, que niega las acusaciones, sostiene además que “nunca” fue notificada del acto administrativo y no pudo defenderse. La delegación opositora en la mesa de negociación exigió el sábado que la decisión fuera revertida, y adelantó que denunciaría la situación ante Noruega, así como ante gobiernos involucrados en el proceso de diálogo.