En París se viven momentos de tensión entre la ciudadanía, debido a las protestas que se han venido presentando en los últimos días. Precisamente los empleados municipales se recolecta de basuras, empezaron hace más de una semana su paro, que está afectando a la mitad de la capital.

Los manifestantes decidieron prolongar su protesta hasta el próximo 20 de marzo. El ministro de Interior, Gérald Darmanin, debido a esta crisis, le ordenó al jefe de la policía de la capital francesa pedirle a la alcaldía que busque los medios necesarios para recoger la basura.

Turistas afectados por las basuras

“Si las autoridades de París no actúan ante la situación, el Estado lo hará en su lugar”, advirtió el jefe de esa cartera.

Los residuos en París, Francia, no están siendo recogidos, debido a la huelga de los recolectores de basura de la ciudad | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

A orillas del río Sena, los desechos obstaculizan la vista de Notre Dame. Para contemplar la famosa catedral construida entre los siglos XII y XIV en el corazón de la capital y dañada por un incendio en 2019, hay que hacer abstracción.

Los turistas han visto afectadas sus visitas a los sitios emblemáticos de París, como la Torre Eiffel, la cual en sus alrededores tiene montañas de basura. “Nunca he visto esto en Canadá, esto hará que los viajeros no quieran venir” dijo una visitante de ese país.

“Es asqueroso”, afirmó otro turista de Estados Unidos. “El olor es desagradable para poder consumir alimentos o transitar por la ciudad”, opinó Ángeles Mosqueda, una viajera mexicana.

La cantidad de basura en las calles de París, Francia, está trayendo malos olores y problemas de salubridad | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

París recibió en 2022 unos 34,5 millones de turistas, según las autoridades, registra un importante descontento social contra una reforma promovida por el presidente liberal Emmanuel Macron, a la que se oponen dos de cada tres franceses.

¿Por qué es la protesta de los recolectores de basura?

Las bolsas acumuladas en París suman cerca de 5.400 toneladas de desechos por cuenta de la huelga de recolectores, según la alcaldía.

Además de los trabajadores, también están detenidas tres plantas de incineración a las puertas de la capital francesa, lo que explica que en algunos barrios, las bolsas ocupen toda la acera.

Los agentes de la municipalidad recolectan la basura en la mitad de la ciudad, mientras la otra es gestionada por prestatarios privados.

Los ciudadanos tienen que convivir con las basuras mientras caminan por las calles de París, Francia | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

El sindicato CGT recuerda que actualmente los recolectores y conductores de basuras pueden jubilarse a los 57 años sin bonificaciones, edad que se retrasaría a los 59 años si se aprueba la reforma de las pensiones.

El proyecto, impulsado por el presidente Emmanuel Macron, busca retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42 como hasta ahora) para cobrar una pensión completa.

“La gran mayoría del personal del departamento de gestión de residuos y aguas tiene una esperanza de vida de entre 12 y 17 años, inferior a la del resto de los trabajadores”, afirmó el sindicato.

Los recolectores “son las primeras víctimas de esta reforma” porque “muchas veces comenzaron a trabajar jóvenes” y “hacen un trabajo más difícil que otras personas que están en oficinas”, comentó Christophe Mouterde, un estudiante de 18 años.

El Senado francés (cámara alta) aprobó el pasado sábado 11 de marzo la polémica reforma, que aún debe ser votada en la Asamblea Nacional (cámara baja), posiblemente el jueves 16 de marzo.

Con información de AFP