El grupo de los 77 o G77 es un grupo de países en vías de desarrollo, creado el 15 de junio de 1964. El propósito de esta unión es que entre los países se den dinámicas de cooperación mutua, frente a las deliberaciones de la ONU.

En el momento de su creación, el objetivo era promover intereses económicos colectivos de los países miembros, que hacían parte de la lista de naciones en desarrollo, que no se alineaban ni a Estados Unidos ni a la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría, que dividía al mundo en dos según ese apoyo.

G77 ya son más de 130

Aunque el grupo, aunque de nombre tiene el 77 en su nombre, cuenta con 134 países miembros entre América Latina, África y el sur de Asia, de esta manera se agrupan en esta instancia a la mayoría de las naciones en vías de desarrollo del hemisferio sur.

China sin embargo, también hace parte del grupo, por lo que se le conoce también como G77+China. | Foto: REUTERS

Sin embargo en el grupo se cuela una gran economía mundial, China, por lo que se le conoce al grupo también como G77+China. China tiene presuntamente un papel de colaborador, no de miembro formal, pero participa en los ncuentros ministeriales, y colabora de forma externa. Corea del Norte, también hace parte del grupo.

El próximo 15 y 16 de septiembre el líder del régimen cubano Miguel Díaz-Canel oficiará de anfitrión para recibir en un evento, a líderes y representantes de los 134 miembros del Grupo de los 77. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

Encuentro

El próximo 15 y 16 de septiembre el líder del régimen cubano Miguel Díaz-Canel oficiará de anfitrión para recibir en un evento, a líderes y representantes de los 134 miembros del Grupo de los 77. La cumbre se desarrollará en el Palacio de las Convenciones de La Habana, bajo el lema “Retos actuales del desarrollo: papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio argentino Infobae, Díaz Canel ha asegurado que el tema de ciencia y tecnología será esencial en la cumbre, dado que es “inaccesible para gran parte de la humanidad”.

“La ocasión deberá servirnos para reforzar nuestra unidad y decidir acciones colectivas y prácticas en el enfrentamiento eficaz a los retos contemporáneos”, aseguró Díaz Canel.

La presidencia se ha rotado por varios países, Cuba ocupa el cargo desde 2022, Colombia ocupó esas funciones en 1993. | Foto: kimberrywood

Polémica

Aún no hay seguridad sobre la lista de mandatarios que asistirá al encuentro, pero se espera la participación de representantes de mandatos dictatoriales y regímenes autoritarios cercanos a Cuba, como el de Nicolás Maduro, de Venezuela, Ebrahim Raisi, de Irán y Daniel Ortega, de Nicaragua.

De acuerdo con Infobae, se espera también la asistencia de presidentes de gobierno actualmente afines a la izquierda, como Alberto Fernández de Argentina, Lula da Silva de Brasil, Luis Arce de Bolivia, y es posible que también se una el presidente Gustavo Petro.

La presidencia se ha rotado por varios países, Cuba ocupa el cargo desde 2022, Colombia ocupó esas funciones en 1993.