El Ministerio de Defensa de Taiwán ha detectado la presencia de 19 cazas de combate chinos, dos de ellos cruzando su espacio aéreo, y cinco buques de guerra en las inmediaciones de la isla. La detección se ha producido en torno a las 06:00 hora local, según un comunicado publicado por el ministerio en Twitter.

“Las Fuerzas Armadas de la República de China han monitoreado la situación y han asignado aviones CAP, buques de la Armada y sistemas de misiles terrestres para responder a estas actividades”, según el mencionado comunicado.

El gobierno de Xi Jinping ha asegurado que Estados Unidos estaría dispuesto a dejar a Taiwán a su suerte. | Foto: Getty Images

Esta situación se da justo después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmara que su país no apoya la independencia de Taiwán tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, durante una visita al gigante asiático.

“Sostenemos la política de Estados Unidos de ‘una sola China’. Esa política no ha cambiado”, aseveró durante una rueda de prensa en la que matizó que Washington “no apoya la independencia de Taiwán”. “Nos oponemos a cualquier cambio en el statu quo, venga de la parte que venga”, aseveró.

En este sentido, dijo que su Gobierno “espera una resolución pacífica de las diferencias entre China y Taiwán” y pidió a las partes “responsabilidad” mientras Washington “se compromete a cumplir la Ley de Relaciones de Taiwán, que incluye la capacidad de Taipéi de defenderse”.

Asimismo, alertó de las acciones “provocativas” de China en el estrecho de Taiwán y el mar de China Oriental y recordó que una crisis en torno a la isla provocaría una difícil situación económica que “afectaría a todo el mundo”.

Incluso, el gobierno de Xi Jinping ha asegurado que Estados Unidos estaría dispuesto a dejar a Taiwán a su suerte después de varios meses, convirtiendo a la isla en un “campo de minas” y hacer de ella una suerte de “peón” para contener a Pekín.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, le da la mano al presidente chino, Xi Jinping, en el Gran Salón del Pueblo en Beijing, China | Foto: REUTERS

“La isla no es más que un peón en la estrategia de Estados Unidos para contener a China y puede descartarse en cualquier momento”, dijo la portavoz de la Oficina para los Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, Zhu Fenglian, quien ha acusado a Washington de haber empeorado la situación en los últimos meses.

“Si estalla una guerra en el estrecho de Taiwán, la isla se convertirá en un campo de batalla y la gente allí terminará siendo carne de cañón, pero los estadounidenses simplemente se irán”, dijo Zhu, quien ha pedido a los “compatriotas” taiwaneses que sepan discernir si las autoridades están actuando en beneficio de los intereses de la población local.

Es de recordar que, hace tres días, el Ministerio de Defensa de Taiwán denunció la presencia de trece aviones de combate chinos en las inmediaciones de la isla. Además de los aviones, se han identificado siete buques de la Armada fuertemente armados.

La identificación de esta potente maquinaria bélica de China se dio a las 6 de la mañana (hora local), según un comunicado publicado por el ministerio en Twitter.

“Las Fuerzas Armadas de la República de China han monitoreado la situación y han asignado aviones CAP, buques de la Armada y sistemas de misiles terrestres para responder a estas actividades”, según el mencionado comunicado.

La escalada de las tensiones en la región se inició con el viaje a la isla de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, en agosto del pasado año.

El portaaviones Shandong cruzó el estrecho de Taiwán y prendió las alarmas. | Foto: Con derechos gestionados de Getty Images

La situación empeoró tras la visita de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, al país gobernado por Joe Biden, donde se reunió con varios congresistas estadounidenses a pesar de las advertencias de Pekín.

Taiwán cuenta con un Gobierno independiente desde 1949, pero China considera el territorio bajo su soberanía. La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán ha sido hasta ahora la de una reunificación pacífica bajo el principio “un país dos sistemas”.

*Con información de Europa Press y AFP.