Venezuela ordenó este martes 11 de noviembre la ejecución de una “fase superior” del Plan Independencia 200, que incluye el despliegue masivo de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y capacidades misilísticas, según un comunicado firmado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
La medida —que se extiende hasta el 12 de noviembre— responde a la presencia de los portaviones estadounidenses USS Gerald R. Ford en el mar Caribe.
Padrino López advirtió en su intervención que, ante las maniobras de Estados Unidos, “la paz en la región caribeña se encuentra bajo amenaza”, y defendió el despliegue como una medida de “defensa integral” de la nación.
También señaló que la activación de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) en todos los estados y municipios, y la movilización de unidades y de la Milicia Bolivariana.
Esta decisión por parte de Venezuela se da en un momento de intensa actividad militar en la región: Estados Unidos ha desplegado fuerzas y activos en el Caribe en operaciones que incluyen el ingreso de portaviones Gerald R. Ford. También se ha señalado que en la zona operan decenas de unidades y personal desplegado para acciones que las autoridades estadounidenses describen como parte de una campaña contra el narcotráfico.
El despliegue estadounidense en el Caribe ya incluye más de 10.000 efectivos, ocho buques de guerra, un submarino nuclear, aviones F-35 y drones de vigilancia. Además, el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se reincorporaron recientemente al área del Comando Sur tras pasar por el Mediterráneo.
Según el Ministerio de Defensa del vecino país, la “fase superior” busca optimizar comandos, control y comunicaciones para “la defensa integral de la nación”. También se detalla que el ejercicio contempla desde la movilización de sistemas de armas hasta coordinaciones interinstitucionales y “fusión popular-militar-policial”. El gobierno atribuye el despliegue estadounidense a maniobras que considera una “amenaza imperial”.
¿Qué se sabe sobre la presencia del Gerald R. Ford?
El portaviones se incorporó a operativos en la región en los últimos días y su llegada coincidió con un aumento de movimientos navales y aéreos vinculados a operaciones regionales. En los últimos días, también se ha visto un incremento de acciones que Washington vincula a la lucha contra el narcotráfico.
Estados Unidos ha desplegado en la región miles de efectivos como parte de operaciones en el Caribe; y el gobierno venezolano, por su parte, describió la maniobra como “un despliegue vulgar contra la soberanía” y llamó a la población a la “cohesión” en defensa del territorio.