El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este lunes, 28 de abril, dos nuevas órdenes ejecutivas que van a intensificar la política en contra de la migración en su país.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, una de las nuevas medidas “dará rienda suelta a las fuerzas del orden de Estados Unidos para perseguir a los criminales”, mientras que la otra tiene la finalidad de identificar “ciudades santuario” que no cooperen con la administración en cuanto a las leyes migratorias.

La segunda orden le solicita a la fiscal general, Pam Bondi, y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, identificar las ciudades y los estados que no colaboren con las políticas migratorias que ha impuesto el gobierno de Trump. Estas podrían recibir recortes federales y posibles demandas penales y civiles. Para hacer la lista de las ciudades, los organismos correspondientes tiene un plazo de un mes.

Karoline Leavitt comunicó los objetivos de las nuevas ódenes que firmará el presidente. | Foto: 2025 Getty Images

Además, el presidente le ordenará al Departamento de Justicia para que presente una serie de demandas en contra de los territorios que Trump considere que favorecen a los inmigrantes indocumentados.

Para lograrlo, la orden usa de ejemplo algunas leyes estatales que le permiten a los extranjeros obtener matrículas en universidades públicas, donde, en algunos casos, les han sido negadas a estudiantes estadounidenses.

Esta también propone otras reformas, como “aumentar los activos militares excedentes para la aplicación de la ley local”, que fueron recortados por la anterior administración demócrata. Y pide una revisión de los “decretos de consentimiento federal, acuerdos extrajudiciales y órdenes posteriores a la sentencia que obstaculizan la aplicación de la ley, y hacer modificaciones según sea necesario”, lo que tendría un gran impacto en las ciudades.

Estas órdenes reconocerán a los estados que favorezcan a los inmigrantes con sus políticas. | Foto: Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.

La orden se firmará tres días después de que las autoridades arrestaran a una jueza en Wisconsin, por cargos como obstrucción a la justicia y por ocultar a una persona del arresto, luego de que presuntamente este ayudara a un inmigrante indocumentado a huir de los agentes de inmigración.

“Es muy sencillo”, dijo Leavitt desde la Casa Blanca este 28 de abril. “Obedezcan la ley, respétenla y no obstruyan a los funcionarios federales de inmigración ni a las fuerzas del orden cuando simplemente intentan eliminar las amenazas a la seguridad pública de las comunidades de nuestro país”.

Las órdenes intensificarán la lucha de las autoridades por detener y deportar a los inmigrantes. | Foto: Thing Nong Nont/Getty Images

La otra orden ejecutiva le exige a las autoridades que “empiecen acciones legales contra los funcionarios estatales o locales que obstruyan la aplicación de las leyes penales o de inmigración”, según el documento oficial.

Otras reformas buscan garantizar que las investigaciones sobre discriminaciones raciales se centren en “pruebas directas, no en disparidades estadísticas”. Y, a nivel general, las nuevas medidas ordenan más recursos federales que apoyen los esfuerzos de las autoridades y fortalezcan los procesos de “delitos violentos, tráfico de drogas y reincidentes con armas de fuego ilegales”.