Dos temblores de tierra fueron registrados desde el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), uno en Alaska y otro en el estado de Utah.

El primero ocurrió en el lejano estado fronterizo con Rusia a las 9:13 de la mañana con una intensidad de 3,1 grados en la escala de Richter. Tuvo una profundidad de apenas 5,2 kilómetros y su epicentro fue a 59 kilómetros de la población de Cantwell.

El segundo fue en el estado de Utah, el cual tuvo una intensidad de 2,7 grados en la escala de Richter. Ocurrió a 13 kilómetros de la población de Panguitch a las 10:29 de la mañana (hora local).

Dos temblores se registraron en la mañana del viernes 14 de julio | Foto: Libre de derechos

Por el momento, las autoridades no han registrado daños en la infraestructura ni emergencias ocasionadas por los sismos.

Cómo prepararse para un terremoto: esto es lo que debe hacer y lo que no en caso de una emergencia

Las autoridades meteorológicas suelen indicar que no hay forma de determinar, con exactitud, cuándo ocurrirá un terremoto; no obstante, las estimaciones que sí pueden hacer los expertos refieren a las zonas con mayor riesgo de ese fenómeno natural. En ese sentido, varias autoridades enlistan las recomendaciones a tener en cuenta para que, pese a desconocer su ocurrencia, se puede estar mejor preparado.

Varias entidades dan recomendaciones en caso de un temblor | Foto: Libre de derechos
  1. Si está en una construcción ‘insegura’: procure, cuanto antes, salir de allí y buscar protección sin olvidar que a la hora de evacuar se debe observar alrededor que no haya elementos peligrosos.
  1. Si se encuentra en una construcción sismo resistente: es importarse ubicarse cerca de columnas, debajo de un escritorio o en las áreas que estén determinadas como seguras. También se debe evitar estar cerca de vidrios u objetos que se puedan caer.
  1. Si está en su vivienda, intente abrir las puertas tanto de habitaciones como la principal ante el riesgo de que, durante el fenómeno natural, puedan trabarse y obstaculizar una rápida evacuación.
  1. Si el terremoto ocurre mientras estaba durmiendo, lo recomendable también es permanecer en la cama y cubrir la cabeza con sus brazos.
  1. En el caso de los conductores, la recomendación en disminuir la velocidad e intentar estacionarse en un área alejada de cables y vallas.
Los sismos en Estados Unidos no son tan recurrentes como en otros países. | Foto: Libre de derechos

Así como son varias las acciones sugeridas para salvaguardar la vida en caso de una emergencia, otras pueden ser una imprudencia. Es por ello que las autoridades también hacen hincapié en lo que no se debe hacer.

  1. Nunca considere entre las opciones el uso de ascensores a la hora de evacuar.
  1. No se vaya a ubicar bajo los marcos de puertas; puesto que estos son proclives a debilitarse y colapsar.
  1. Cuando el terremoto tiene lugar en un espacio público, como los centros comerciales y salas de cine, la sugerencia es; primero, conservar la calma y esperar a que el temblor pase antes de evacuar. Si observa que múltiples personas llevan a cabo una estampida, no se quede en un mismo lugar sino intente salir con el grupo.
  1. Si se está conduciendo en un puente, es necesario bajar la velocidad hasta haberlo atravesado; ya que no es una estructura segura en ese tipo de escenarios.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC) resaltan que se deben hacer simulacros para tener mayor claridad sobre cómo actuar en caso de un terremoto. | Foto: ©Copyright Gary S. Chapman

En términos generales, por su parte los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) resaltan que se deben hacer simulacros para tener mayor claridad sobre cómo actuar en caso de un terremoto. También sugieren tener listo un kit de suministros del cual disponer tras el temblor (no debe faltar agua ni alimentos para, por lo menos, tres días).