Con buenas noticias iniciaron los trabajadores de Florida, pues a partir de hoy, habrá un aumento a 14 dólares por hora, como parte de la reforma progresiva aprobada por los ciudadanos del estado en el 2020.

Esta medida forma parte de la implementación de una enmienda constitucional que busca elevar el salario base a 15 dólares por hora en septiembre de 2026.

¿Cómo funcionan los incrementos anuales en Florida?

Desde septiembre de 2021, Florida experimenta incrementos anuales escalonados en la remuneración mínima, iniciando con una base de 10 dólares la hora.

A partir de esta fecha, cada año habrá un aumento de un dólar, gracias a la iniciativa liderada por el abogado John Morgan.

La legislación que beneficia a quienes ganan un salario mínimo en Florida

Esta enmienda fue aprobada con el fin de garantizar mejores condiciones económicas a quienes reciben un salario mínimo.

El calendario oficial, disponible en comunicados estatales y replicado en medios locales, señala que a partir de septiembre de 2025 el monto será 14 dólares, para alcanzar la meta de 15 dólares en 2026.

La normativa aplica a todos los trabajadores cubiertos por la Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA) incluyendo empleados de tiempo parcial y completo, según confirmó el Departamento de Oportunidades Económicas de Florida (DEO), tal y como se registra en el diario El Clarín.

La norma en mención también contempla a quienes ganan un salario base más propinas, ya que el mínimo para este tipo de trabajadores pasará de 9,98 a 10,98 dólares la hora a partir de septiembre de 2025.

Actualmente, el salario mínimo federal se encuentra en 7,25 dólares por hora, lo que sitúa a Florida por encima del estándar nacional en materia de ingresos básicos, tal y como subrayó Telemundo 51.

Esta fórmula de aumentos responde a demandas sociales y económicas de amplios sectores laborales y a la votación en Florida de cientos de votantes que aprobaron la aplicación de incrementos escalonados al salario mínimo.

“Cada año, el salario mínimo sube un dólar a partir del 30 de septiembre”, una fórmula que, según especialistas citados por Telemundo 51, contribuye a que empleadores y empleados puedan adaptarse de manera progresiva.

El estado exige, de acuerdo a lo que contempla el Departamento de Oportunidades Económicas, que os empleadores demuestren en sus locales el aviso oficial de este incremento, tanto en inglés, como en español y en criollo haitiano.

La idea es que este salario se vaya incrementando paulatinamente, de acuerdo con los índices de inflación, conforme a lo establecido por la ley estatal.

Entró en vigencia el aumento del salario mínimo en Florida | Foto: P.Chotthanawarapong

Para cumplir las normativas que cambian este 30 de septiembre de 2025, las empresas deben actualizar sus sistemas de nómina, para asegurarse de que están pagando el salario mínimo legal a sus trabajadores.

Se espera que en los sectores en donde predominan los empleos por hora, el cumplimiento de esta norma siga una supervisión detallada y controles de rutina.