La libertad de expresión en Estados Unidos está protegida constitucionalmente, sin embargo, las políticas adoptadas por el presidente Trump han creado dudas sobre el tema.

Los titulares de Green Card ahora se preguntan si podrían enfrentar deportación por ejercer su derecho a libertad de expresión.

Implicaciones para quienes tienen Green Card

Expertos legales han levantado las alertas sobre la posibilidad de que la actual administración deporte a residentes permanentes por motivos relacionados con su ideología.

Desde que se presentó el caso de Mahmoud Khalil, quien fue deportado por participar en las protestas propalestinas en la universidad de Columbia, aunque era residente permanente norteamericano, quienes tienen este documento no están muy seguros de poder ejercer el derecho constitucional de libertad de expresión.

Actualmente, son más de 10 millones de titulares de tarjetas verdes que viven en Estados Unidos, quienes no saben si es mejor guardar silencio y reservarse sus posiciones políticas.

Aunque el caso Khalil ha sido el que más ha sonado recientemente, es evidente que no es el único que se ha presentado en territorio norteamericano por ejercer el derecho a la libertad de expresión.

Rümeysa Öztürk,una estudiante de la Universidad Tufts, fue arrestada después de haber escrito un artículo de opinión criticando el enfoque de la universidad al conflicto entre Israel y Hamás.

Otro caso fue el de Yunseo Chung, un estudiante de Columbia arrestado después de participar en protestas propalestinas.

La administración Trump justifica estos hechos catalogándolos como necesarios para proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos.

Sin embargo, los críticos consideran que estos actos hayan atentado contra la seguridad del país, argumentando que los arrestos corresponden a un discurso constitucional con el que el Presidente no está de acuerdo, según lo que se registra en el medio Newsweek.

Conor Fitzpatrick, abogado de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE), dijo en el medio en mención: “Esto no es una teoría ahora mismo para los titulares de la tarjeta verde”, dijo. “Es una amenaza activa a su libertad de expresión”.

Los titulares de tarjetas verdes enfrentan incertidumbre jurídica mientras se cuestiona el alcance de sus derechos en los Estados Unidos. | Foto: Getty Images

¿Cómo afrontar la situación?

Conforme a lo que se explica en Newsweek, muchos residentes permanentes en Estados Unidos están inquietos frente al tema y no saben cómo enfrentar esta situación.

El motivo de deportación por política exterior se ha utilizado históricamente en casos que involucran a individuos condenados por delitos graves, como terrorismo, no en casos de personas que asisten a protestas.

Por esto, quienes poseen una Green Card temen participar en protestas e incluso, algunos han dejado de hacer publicaciones en redes sociales, para evitar estar en el ojo de las autoridades migratorias.

El ex fiscal federal Peter Zeidenberg declaró a Newsweek: “Si bien la Primera Enmienda debería brindar protección absoluta a cualquier titular de una tarjeta verde, el gobierno ha demostrado repetidamente que no le importan estas protecciones constitucionales y que no las respetará”.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional escribió en una publicación de X esta semana: “Si odias a Estados Unidos, no tienes derecho a exigir vivir en Estados Unidos”.

La polémica está abierta y mientras la incertidumbre se apodera de quienes poseen su Green Card, las políticas migratorias siguen en pie, pese a enfrentar desafíos legales.

Nuevamente, entra en duda hasta donde se están protegiendo los derechos de los inmigrantes legales y de quienes poseen una tarjeta de residencia permanente.