Uno de los días más esperados del año para los comercios estadounidenses, que tiene lugar el último viernes de noviembre, es una de las fechas con más aglomeraciones en el país norteamericano.

Durante este fecha, justo 24 horas después del Día de Acción de Gracias, miles de consumidores se vuelcan a las calles y a los sitios web de las tiendas para poder adquirir productos con descuentos que prometen ser únicos, solo para dicha ocasión especial.

Durante el Black Friday aumentan la presencia en línea. | Foto: Getty Images

Este evento se remonta a la década de los 50’s, cuando el capitalismo y consumismo extremo aún no tenía su auge, y la publicidad no llegaba a su máximo esplendor.

Mucho menos se contaba con la capacidad mediática propia de las redes sociales, ni tampoco con redes de comercio virtual.

El origen del Black Friday en Filadelfia

Al tratarse de venta, oferta y demanda, se podría pensar que la idea nació en alguna ciudad insignia del capitalismo de EE. UU. como Nueva York u otra capital financiera, pero se dio en una zona particular.

En Filadelfia, una de las ciudades históricas de EE. UU. ubicada en el estado de Pensilvania, los comercios empezaron a ofrecer descuentos, justo el día después del Thanksgiving Day.

Con sorpresa frente a las rebajas antes de la época navideña, los habitantes de la ciudad se empezaban a aglomerar en las calles, provocando la intervención de las autoridades en una década que no contaba con las herramientas disuasivas de la actualidad.

Compare precios en varias tiendas para asegurarse de que está aprovechando el mejor descuento. | Foto: vivo

Además, la población se aglutinaba en el centro de Filadelfia para ver el partido de fútbol entre el Ejército y la Marina estadounidense.

Así bien, año tras año, las rebajas se volvieron costumbre y se empezó a replicar en otros estados.

El cuerpo policial empezó a llamar el día como Black Friday, por el arduo trabajo que se les venía para controlar a la muchedumbre.

La consolidación del Black Friday a nivel mundial

La fecha se empezó a popularizar en el mundo globalizado y las facilidades de conexión cada vez más potentes y al alcance de millones.

La jornada del Black Friday es una de las principales estrategias para adelantar las compras de Navidad | Foto: Getty Images

En la primera década del siglo XXl, la expansión del internet influye para que grandes plataformas como Amazon, expandieran el evento y pudiera llegar a otras latitudes.

Los comerciantes adoptaron el término ‘black’, porque se convirtió en momento en el que las tiendas pasaban de tener números rojos a negros, que en el ámbito económico se asocia con beneficios.

Entonces, actualmente el Black Friday tiene gran presencia en el ecommerce, moviendo más de 30 millones de dólares, permitiendo que las empresas se liberen de stock, tengan volumen de ventas y capitalicen ganancias que no se pueden dar en otra parte del año.