Durante varias décadas, Estados Unidos ha mantenido su posición como las potencia más influyente a nivel mundial, destacando sobre otras naciones rivales. Su desarrollo económico continuo y su estatus como líder en diversas industrias lo han convertido en un país altamente atractivo y lleno de oportunidades tanto para el turismo como para aquellos que desean establecerse y realizar sus proyectos de vida en suelo estadounidense.

Para aquellas personas que consideran la opción de vivir en los Estados Unidos, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es el salario mínimo que rige en esa nación. En la actualidad, según las autoridades gubernamentales estadounidenses, el salario mínimo federal se sitúa en 7.25 dólares por hora, lo que equivale aproximadamente a 28.412 pesos colombianos.

Dólares y pesos colombianos. | Foto: Javier Ghersi. Todos los derechos reservados.

Sin embargo, para los trabajadores que reciben propinas, el salario mínimo es de 2.13 dólares por hora. Es fundamental tener en cuenta que la suma de las propinas y los 2.13 dólares debe alcanzar al menos los 7.25 dólares por hora, según lo establecido por la ley; de lo contrario, el empleador está obligado a compensar la diferencia.

De acuerdo con la legislación laboral en Estados Unidos, los empleadores no pueden exigir a sus trabajadores que laboren más de 40 horas semanales. Por lo tanto, teniendo en cuenta dicha limitación, un empleado que trabaje las 40 horas semanales estipuladas estaría ganando alrededor de 290 dólares semanalmente, lo que se traduce aproximadamente en 1.136.727 pesos.

Primer plano de billetes de 50 mil pesos colombianos y billetes de 100 dólares | Foto: SEMANA

Para términos mensuales, este salario ascendería hasta los 1.160 dólares, equivalente a 4.546.910 pesos colombianos. Es relevante destacar que estas conversiones se basan en los valores actuales de las divisas y, por lo tanto, son aproximadas.

Una herramienta útil para entender la conversión entre pesos y dólares es el denominado índice Big Mac. Esta medida proporciona una medida que ayuda a comparar el poder adquisitivo entre dos monedas, teniendo como referencia en el precio de una Big Mac, la hamburguesa más popular de McDonald’s, en los países en cuestión.

El índice Big Mac sirve para determinar la capacidad adquisitiva de varios países.

Por ejemplo, en Estados Unidos, el precio de una Big Mac es de $5.69 dólares, según el índice actualizado del diario The Economist. Esto implica que un trabajador necesitaría laborar cerca de 40 minutos para adquirir una Big Mac.

En contraste con Colombia, el precio de una Big Mac es de 19.900 pesos. Teniendo en cuenta que el valor de una hora laboral en Colombia este año es de 5.416 pesos, un empleado tendría que trabajar más de tres horas para poder adquirir dicha comida. Con dicha medida, se puede entender no solo la diferencia de salarios entre ambos países, sino la diferencia entre el poder adquisitivo que existe entre las dos naciones.