Las autoridades de Bogotá están buscando a Fergie Sharick Cuervo Laverde, una menor de 13 años que lleva desaparecida desde el pasado jueves 2 de septiembre.

La menor fue vista por última vez saliendo del colegio distrital María Montessori en horas de la tarde. Según las autoridades, Fergie Sharick Cuervo Laverde salió del colegio a las dos de la tarde y su destino era su casa ubicada en el barrio Nogales de la localidad de Suba.

De acuerdo con El Espectador, la menor es delgada, de cabello negro y piel morena. Además, usa anteojos de color rojo y el día de su desaparición llevaba una maleta de color negro o gris y vestía una sudadera de colegio azul claro con una franja blanca en los lados.

La abuela de la menor, Elibia Cuervo, dijo que la madre de Fergie Sharick Cuervo Laverde puso la denuncia de la desaparición de su hija en la Fiscalía y se le dio el aviso correspondiente a la Policía para que lleve a cabo los operativos necesarios para encontrar a la niña.

Además, los familiares de la menor han llevado a cabo por su propia cuenta los respectivos trabajos de búsqueda en distintos barrios de Suba como Nogales y Almendros, así como en Garcés Navas de la localidad de Engativá, pues allí residen varios familiares.

Los familiares de la niña de 13 años pidieron la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de la niña. Si usted tiene información sobre el paradero de Fergie Sharick Cuervo Laverde puede comunicarse a los números (601) 5489855, 3102129604, 3208051714, 3045523400 o a la línea de atención de la Policía 123.

Búsqueda de desaparecidos en Colombia

Semanas atrás fue presentado el Plan Regional de Búsqueda Montes de María y Morrosquillo (PRB) el cual pretende avanzar en la búsqueda de 1.808 víctimas de desaparición en 17 municipios de los departamentos de Sucre y Bolívar.

Al respecto, la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, UBPD, Luz Marina Monzón Cifuentes, señaló que se identificó en su área de influencia 113 sitios de interés forense donde podrían encontrarse víctimas de desaparición desde 1957 hasta 2016.

La funcionaria hizo la presentación del PRB Montes de María y Morrosquillo al intervenir en la instalación de la audiencia convocada por la Jurisdicción Especial para la Paz para el seguimiento a las medidas cautelares de protección a los cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el municipio de San Onofre.

“Esta audiencia es oportuna porque nos permite como entidad establecida dentro del Sistema Integral para dirigir y coordinar la búsqueda de las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, compartirles el Plan Regional de Búsqueda de Montes de María y Morrosquillo que deberá servir de eje articulador institucional de la búsqueda en los territorios demarcados, así como marco para fortalecer la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil”, señaló.

La UBPD, como parte de su mandato, identificó en 1.808 el universo de personas desaparecidas en los 17 municipios de cobertura de este PRB al cruzar las bases de datos de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fiscalía General de la Nación, el Registro Único de Víctimas y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

De este universo estimado de personas dadas por desaparecidas en la región de los Montes de María y Morrosquillo, un 86 % corresponde a víctimas de género masculino (1.556) y un 13 % al género femenino (227). Sobre otras 25 víctimas se está consolidando mayor información.