Home

Nación

Artículo

Un año de fe.
Foto de archivo: AP / Emilio Morenatti. | Foto: AP

DESAPARECIDOS

Entregaron cuerpo de joven desaparecido a sus familiares luego de 26 años

El joven desapareció en Arauca cuando tenía 24 años.

4 de septiembre de 2021

Este sábado, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas (UBPD) y el Grupo de Búsqueda de la Fiscalía General de la Nación entregaron a una mujer el cuerpo de su hijo que llevaba 26 años desaparecido.

“Yo le pedía a Dios que no me llevara hasta encontrar a mi hijo, se lo rogaba a diario”, dijo a El Tiempo la mujer, que es lideresa social en Arauca.

Según la mujer, su hijo tenía 24 años cuando no volvió a saber más de él. Al joven, que trabajaba en una finca en Casanare, le gustaba hacer actividades agrícolas en el campo.

Es de mencionar que la lideresa social es fundadora de la Asociación de Familias de Desaparecidos por la Defensa de la Vida (Asofavida).

Según la mujer, la última vez que habló con su hijo desaparecido fue el 10 de noviembre de 1995, día en el que el joven le dijo que le habían ofrecido un trabajo, aunque no dio más detalles del mismo.

Pasaron los años y la mujer no volvió a recibir información de su hijo, razón por la cual en 2005 viajó desde Arauca hasta Villa Nueva, Casanare, para buscar al joven desaparecido. En ese lugar, le dijeron que el joven se había ido a trabajar a una vereda llamada Las Palmas, ubicada ahí mismo en Casanare.

A pesar de esta información, la mujer no pudo encontrar a su hijo y durante 26 años recorrió el departamento y las fincas buscándolo con su foto en la mano.

Posteriormente, el cuerpo del joven fue trasladado al cementerio y allí Medicina Legal logró llevar a cabo la identificación completa de este.

“A partir de la articulación institucional con la Fiscalía fue posible concretar la entrega digna a sus familiares, quienes en un acto privado lo inhumaron en un cementerio del departamento de Arauca”, dice un comunicado de prensa emitido por la UBPD.

Según las autoridades, las solicitudes e información que los familiares pueden dar sobre las personas desaparecidas son fundamentales para poder dar con los cuerpos de estos individuos.

“Para la UBPD, solicitudes como la de la mamá de este joven constituyen una voz de confianza de las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil en la tarea que la entidad desarrolla, y al mismo tiempo una responsabilidad muy grande para poder agilizar la búsqueda de los desaparecidos y la entrega de resultados a miles de familias que esperan saber qué pasó con sus seres queridos”, dijo la directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Luz Marina Monzón.

Búsqueda de desaparecidos

Con el propósito de avanzar en la búsqueda de 1.808 víctimas de desaparición en 17 municipios de los departamentos de Sucre y Bolívar, fue presentado semanas atrás el Plan Regional de Búsqueda Montes de María y Morrosquillo, PRB.

Así lo anunció Luz Marina Monzón Cifuentes, quien señaló que se identificó en su área de influencia 113 sitios de interés forense donde podrían encontrarse víctimas de desaparición desde 1957 hasta 2016.

La funcionaria hizo la presentación del PRB Montes de María y Morrosquillo al intervenir en la instalación de la audiencia convocada por la Jurisdicción Especial para la Paz para el seguimiento a las medidas cautelares de protección a los cuerpos de víctimas de desaparición forzada en el municipio de San Onofre.