Una lluvia de críticas ha desatado en el departamento del Atlántico la inasistencia del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava, como se había anunciado en las inmediaciones del Embalse del Guájaro que están en alerta roja de inundaciones.

La comunidad, las autoridades y hasta senadores se han pronunciado en rechazo a lo ocurrido, pues la alerta en el corregimiento de La Peña en jurisdicción del municipio de Sabanalarga es realmente preocupante debido a que la cota del nivel del agua fue superado, alcanzando los 5.32 metros.

Efrain Cepeda, senador de la República, miembro de la comisión III de presupuesto y finanzas públicas, y primer vicepresidente de la ODCA reprochó la cancelación de la visita de inpección por presuntos compromisos en Bolívar.

“Embalse del Guájaro ya alcanzó 5,32 m, 12 cm por encima de la cota de desbordamiento ¿qué espera el director de UNGRD para hacer presencia en Atlántico y tomar decisiones? Esto es una emergencia, los equipos técnicos visitan y se llevan diagnósticos, ¡aquí lo urgente son acciones!”, dijo el senador en su red oficial de Twitter como un llamado al director de la entidad.

Aseveró que en esta ocasión los atlanticenses no quieren más paños de agua tibia. “No queremos repetir la tragedia de 2010 y ya estamos ante un panorama muy crítico. Hemos llevado este clamor ante todas las instancias y seguiremos insistiendo. Proteger a la población debe ser prioridad”, anotó el senador.

Así mismo, indicó que ha sido la gobernación del Atlántico quienes han asumido los costos de las ayudas de los damnificados y que el Gobierno nacional debería hacer parte de las soluciones.

“Ya son 5 corregimientos con más de 5 mil habitantes que están en zozobra permanente. La Gobernación del Atlántico y crautonoma han asumido con recursos propios la emergencia, llegando a $ 8.000 millones comprometidos, pero no es suficiente, se requiere al Gobierno nacional al frente de esto”(sic), reiteró Cepeda en un trino.

De acuerdo con el último informa de la CRA, la Corporación Autónoma Regional en Atlántico en la mañana de este miércoles 19 de octubre el afluente alcanzó ya los 5.32 metros sobre el nivel del mar en ese corregimiento en jurisdicción de Sabanalarga, en el municipio de Suan es de 7,47 msnm y en la estación de Calamar, en el departamento de Bolívar, el nivel es de 7,72 msnm.

Por lo que la gobernadora del departamento, Elsa Noguera, había lanzado un SOS que posteriormente había sido respondido por el mismo director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, quien hizo además aseguró que sería enviada una comisión especial de sus funcionarios a zonas las afectadas.

“De la mano con nuestros alcaldes, la comunidad y todo el equipo de la Gobernación del Atlántico, estamos lanzando un SOS al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. Sus equipos técnicos ya llevan semanas visitándonos, ya tenemos claro el diagnóstico y hoy lo que queremos es que nos visite el director para que pueda tomar decisiones y nos acompañe en este proceso de mitigación”, manifestó la gobernadora días atrás.

Las ayudas humanitarias ofrecidas por la entidad son algunas de las que ya estaban disponibles en la reserva de la unidad e indicaron que iban a ser despachadas esta semana, mientras la próxima semana darían respuesta al tema de maquinarias.