Colombia es un país altamente sísmico debido a su ubicación geográfica. Se encuentra en una zona donde convergen varias placas tectónicas, como la Nazca, la Suramericana y la del Caribe. Estas placas están en constante movimiento y fricción, lo que genera una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos.
Además, Colombia cuenta con numerosas fallas geológicas que aumentan la susceptibilidad a estos eventos naturales. Por esta razón, los temblores son frecuentes en diversas regiones del país, siendo especialmente activas las zonas costeras y alrededor de las cordilleras.
El Servicio Geológico Colombiano es la entidad encargada de monitorear diariamente los movimientos telúricos.
Siga el minuto a minuto
8:48 p.m. Piedecuesta (Santander)
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 137 km
8:11 p.m. Los Santos (Santander)
- Magnitud: 3.8
- Profundidad: 146 km
5:52 p.m. Los Santos (Santander)
- Magnitud: 2.5
- Profundidad: 148 km
5:37 p.m. Zapatoca (Santander)
- Magnitud: 2.0
- Profundidad: 144 km
5:26 p.m. Frontino (Antioquia)
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: Superficial
3:27 p.m. Tauramena (Casanare)
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 191 km
2:43 p.m. Los Santos (Santander)
- Magnitud: 3.1
- Profundidad: 152 km
- Localización: 6.79°, -73.14°
- Municipios cercanos: Los Santos (Santander) a 6 km, Jordán (Santander) a 8 km, Zapatoca (Santander) a 15 km
6:46 a.m. Melgar (Tolima)
- Profundidad: superficial
- Localización: 4.1°, -74.66°
- Municipios cercanos: Carmen de Apicalá (Tolima) a 7 km, Melgar (Tolima) a 8 km, Icononzo (Tolima) a 15 km
6:12 a.m. Cali (Valle)
- Profundidad: 108 km
- Localización: 3.41°, -76.53°
- Municipios cercanos: Cali (Valle del Cauca) a 3 km, Yumbo (Valle del Cauca) a 17 km, Candelaria (Valle del Cauca) a 20 km
Qué hacer durante un temblor
- Mantener la calma. Es importante que la persona trate de mantener la calma para poder actuar de manera efectiva.
- Refugiarse bajo muebles sólidos. Si la persona está dentro de una edificación, debe buscar refugio debajo de una mesa fuerte o un escritorio.
- Protegerse la cabeza y el cuello. Si no hay muebles cerca, debe cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos y buscar una esquina interior del edificio.
- Permanecer en el lugar. Si la persona está dentro, debe quedarse dentro y evitar salir durante el temblor.
Qué no hacer durante un temblor
- No usar ascensores. Es peligroso usar ascensores durante un temblor debido a posibles fallos eléctricos o mecánicos.
- No correr hacia las salidas. Correr puede aumentar el riesgo de lesiones por caídas o por objetos que puedan caer.
- No quedarse cerca de ventanas. Es peligroso estar cerca de ventanas debido al riesgo de que el vidrio se rompa.
- No refugiarse en puertas exteriores. Las puertas exteriores pueden no ser tan seguras como se piensa; es mejor buscar refugio bajo muebles sólidos.